Empresa

Topshop inicia su relanzamiento: página web independiente y salto al retail

Las líneas femenina y masculina de la empresa británica de moda joven comienzan nueva etapa tras su adquisición por parte del grupo danés Bestseller.  Aún no se ha desvelado el relanzamiento, que será a través de su ecommerce.

Topshop inicia su relanzamiento: página web independiente y salto al retail
Topshop inicia su relanzamiento: página web independiente y salto al retail

Modaes

10 mar 2025 - 10:50

Topshop inicia la cuenta atrás de su relanzamiento tras la adquisición por parte de Bestseller. La icónica marca británica y su hermana para moda masculina, Topman, han puesto en marcha páginas web independientes, mientras se especula también sobre su regreso al retail.

 

Bajo la leyenda “Coming soon”, las páginas web de Topshop y Topman incluyen actualmente un conjunto de vídeos e imágenes de inspiración que dejan ver cómo será el producto de las marcas en su nueva etapa. No se ha desvelado la fecha del relanzamiento.

 

Junto a las nuevas páginas web, la nueva etapa de Topshop estará acompañada previsiblemente del regreso al retail con tiendas propias. De hecho, en las nuevas oficinas que prepara la filial española de Bestseller está previsto que haya espacio para un showroom.

 

 

 

 

El pasado septiembre, el grupo británico de comercio electrónico Asos anunció la venta de una participación mayoritaria del 75% de Topshop a Heartland, la matriz del grupo danés Bestseller, por 135 millones de libras (159 millones de euros). Bestseller es uno de los mayores grupos de Europa de gran distribución de moda.

 

Asos, que aún controla el 25% de Topshop, continuará distribuyendo la oferta de la marca a través de su ecommerce, además de contar con ciertos derechos de diseño y distribución de las marcas Topshop y Topman. La semana pasada, Asos anunció una reorganización de sus equipos precisamente para dar más fuerza a Topshop.

 

 

 

 

Topshop comenzó su desarrollo de la mano de Raymon Burton, hijo del fundador de la cadena de sastrería Burton. En 1964 el empresario puso en marcha un espacio llamado Topshop en el que se vendían prendas de diseñadores británicos como Mary Quant, la inventora de la minifalda. El crecimiento del concepto fue tal, que en 1974 ya se había establecido como una cadena independiente, ofreciendo ropa para jóvenes de 13 a 25 años.

 

A principios de los noventa, Topshop abrió su flagship en Oxford Street de Londres, un local de más de 8.000 metros cuadrados de superficie de venta que se convertiría en un emblema londinense y que terminó cerrando a principios de 2021. En 1997, Burton reestructuró su negocio y se transformó en Arcadia Group, reforzando su cartera de marcas con adquisiciones como Miss Selfridge y Wallis. 

 

Tras el esplendor de los primeros años, Topshop no pasaba entonces por su mejor momento, habiendo perdido parte de su popularidad. En 2022, Philip Green se hizo con Arcadia Group (que comprendía Miss Selfridge, Dorothy Perkins, Burton, Topshop y Topman) por 850 millones de libras y traspasó la propiedad a su esposa, Tina Green, domiciliada en Mónaco.

 

De la mano de Philip Green, Topshop creció en Reino Unido y en el extranjero, especialmente en Estados Unidos, con una cuidada estrategia inmobiliaria (la especialidad de Green) y con movimientos de márketing como la colaboración con Kate Moss de 2007: la colección conjunta generó tales colas que casi se cortó el tráfico en Oxford Circus.

 

Tras años en dificultades, el Covid-19 fue la puntilla para Arcadia. El 30 de noviembre de 2020, entró en concurso de acreedores y comenzó un proceso de venta de marcas que se completó en febrero de 2021, cuando Asos se hizo con Topshop. El icono del retail británico pasó a manos del icono del ecommerce británico. Asos pagó 265 millones de libras por las marcas Topshop, Topman, Miss Selfrige y Hitt, cuatro marcas que, antes del Covid-19, facturaban mil millones de libras de forma conjunta.