Entorno

Better Cotton, en rojo en el año del choque con Inditex: más algodón pero menos granjas

El certificador de algodón ha cerrado su ejercicio fiscal, del que ha modificado la fecha de cierre, elevando su producción a pesar de reducir el número de productores. En el ejercicio, la entidad ha perdido 434.000 euros.

Better Cotton, en rojo en el año del choque con Inditex: más algodón pero menos granjas
Better Cotton, en rojo en el año del choque con Inditex: más algodón pero menos granjas
India se sitúa como el territorio con un mayor número de productores licenciados por el certificador y Brasil el que acumula la mayor producción.

C. Oliveras

Better Cotton cierra 2023 con más algodón, pero menos granjas. El certificador de algodón, que a mediados de 2024 se vio envuelto en una polémica con Inditex por supuestas prácticas ilegales de varios productores de algodón con su estándar en Brasil, acumuló el 22% de la producción global de algodón en 2023. En concreto, la red de productores asociados a la organización puso en el mercado 5,46 millones de toneladas métricas de algodón, un 0,55% más que en el ejercicio anterior.

 

A pesar del incremento en la producción anual del algodón, el número de productores asociados con la entidad se ha reducido respecto a 2022, de 2,27 millones de productores licenciados a 2,19 millones de productores. La entidad ha atribuido esta evolución a las inundaciones que enfrentó la población de Pakistán en 2022, donde a cierre de este ejercicio la entidad contaba con 351.062 productores.

 

Por países, India se sitúa como el territorio con un mayor número de productores licenciados por el certificador, hasta 842.385 licenciados. Le sigue Pakistán, que ocupa la segunda posición a pesar de haber reducido en un 45% el número de productores licenciados. En el conjunto del continente africano, que la entidad cifra de manera conjunta, el número de productores alcanza los 610.674 licenciados. El mayor incremento, sin embargo, lo ha registrado Israel, donde el número de productores se ha más que duplicado, al pasar de 39 productores a 80 productores en 2023.

 

En términos de volumen de producción, por otro lado, Brasil lidera el ránking, con un volumen total de 2,64 millones de toneladas métricas, seguido de India, con 917.127 toneladas métricas, y el conjunto de África, con otras 442.495 toneladas métricas. Otros territorios como Australia (381.401 toneladas métricas) o Estados Unidos (311.479 toneladas métricas) también tiene un peso relevante en la producción global de Better Cotton.

 

 

 

 

El certificador de algodón, que en 2023 ha modificado la fecha de cierre de su ejercicio fiscal, finalizó el año con una facturación de 40,2 millones de euros, frente a los 48,5 millones que facturó en los quince meses de 2022. El resultado financiero neto de la entidad se ha situado en pérdidas de 434.000 euros.

 

Por procedencia, un 46% de la facturación de Better Cotton proviene de las cuotas que pagan las empresas por el algodón, la principal fuente de ingresos, mientras que otro 38% proviene de las membresías de su plataforma de trazabilidad. Los ingresos por la “credibilidad del proyecto” suponen un 8%, mientras que las donaciones tanto públicas como privadas suponen el 5%.

 

 

 

 

Better Cotton e Inditex

En abril, el certificador de algodón se vio envuelto en una polémica con Inditex, uno de sus clientes. La ONG Earthsight publicó una denuncia de prácticas ilegales por parte de dos productores brasileños de algodón con estándar Better Cotton en Brasil. La entidad denunciaba la explotación en varias de las granjas operadas por productores que contaban con el visto bueno del certificador, tras lo cual Inditex reclamó públicamente información sobre la trazabilidad real del algodón con el estándar de Better Cotton.

 

Tras la carta del gigante gallego, Better Cotton anunció una investigación independiente para estudiar las acusaciones, de las que posteriormente aseguró no haber encontrado evidencias. A pesar de ello, la entidad si admitió “debilidades” en el enfoque actual de las certificaciones. “Este incidente nos ha urgido a considerar un enfoque más amplio en la certificación, y estamos trabajando para hacer evolucionar nuestro programa en Brasil y el resto del mundo”, ha asegurado la entidad en el informe anual.