Indicador del Comercio de Moda: la moda crece un 1,8% en enero en España
Las ventas de la moda en España cerraron este 2023 con un crecimiento del 2,8%, a pesar de la desaceleración del sector en los últimos meses de año, especialmente durante diciembre, según los datos provisionales de Acotex.


La moda comienza el año con buen pie. Las ventas de moda en España han registrado un alza de las ventas del 1,8% en enero, el mejor inicio de año en comparación con los años previos al estallido de la pandemia, según el Indicador del Comercio de Moda, elaborado a partir de datos provisionales de la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex).
A excepción de 2022 y 2023, cuando se registró un aumento de las ventas del 34,8% y 9,9% debido a que la base comparable todavía estaba afectada por la caída del sector durante la pandemia, se trata de la mejor cifra registrada desde 2017, cuando el sector creció un 7,5%.
El crecimiento de las ventas en España durante el primer mes de 2023, por lo tanto, contrasta con la desaceleración constante que arrastraba el sector en los años previos a la pandemia: en enero de 2020 y 2019 las ventas se contrajeron un 2,6% y 1,9%, respectivamente. El primer mes de 2016 tampoco fue bueno para el sector, que sufrió un descenso de las ventas del 5,3%.
La cifra, que incluye ventas de ropa, textil hogar y complementos, ya dejó prever una estabilización del sector en 2023, cuando se registró un alza anual del 2,8%.
Los datos de 2023, sin embargo, también demuestran que el crecimiento del sector está sucediendo de manera muy gradual: tras arrancar el año con alzas del 9,9% en enero, del 5,8% en febrero, del 4,2% en marzo y del 5,4% en abril, en mayo llegó el primer síntoma de alarma con un descenso del 5,7%, el primero desde 2021. En junio, julio y agosto, las ventas volvieron a remontar, pero a partir de septiembre el sector volvió a perder el empuje y registró alzas cada vez menores.
El sector ha vuelto a mostrar signos de desaceleración sobre todo en la última recta del año, cuando las ventas registraron un crecimiento de apenas un 0,9% en diciembre, un mes marcado por grandes eventos para el sector como el Black Friday o las rebajas de Navidad.
“Las rebajas ya no tienen ese efecto de antaño ni reclamo para el cliente. El cliente tiene menos renta disponible y el textil ha pasado a segundo plano en cuento a prioridades de consumo”, ha reconocido Acotex. La patronal también ha atribuido la desaceleración de los últimos meses del año a la poca presencia de turistas en esta época del año.
El Indicador del Comercio de Moda recoge una muestra representativa por formato y dimensión de los sectores: confección hombre, mujer y niño, textil hogar y complementos. Las ventas reflejan la evolución por superficie comparable, por lo que no se tienen en cuenta las aperturas con antigüedad inferior a un año.
Consulta la evolución anual del Indicador del Comercio de Moda