Equipamiento

De granjas a curtidores: la cartera de LVMH tras diez años de ‘savoir faire’ artesano

Con el objetivo de asegurar su aprovisionamiento y preservar el oficio del artesano, nació LVMH Métiers d’Art que hoy, tras haber adquirido participaciones en compañías especializadas a escala global, celebra su décimo aniversario

De granjas a curtidores: la cartera de LVMH tras diez años de ‘savoir faire’ artesano
De granjas a curtidores: la cartera de LVMH tras diez años de ‘savoir faire’ artesano

Marta Niza

15 oct 2024 - 05:00

Desde la recogida del algodón en los campos de Francia, Italia o España, pasando por la orfebrería con materiales seleccionados o la curtiduría de pieles y cuero en talleres especializados. LVMH Métiers d’Art, que ha apostado por el savoir faire artesano en diferentes puntos del mundo, celebra su décimo aniversario consolidando la cartera de proveedores estratégicos del gigante del lujo.

 

Son únicamente doce las compañías especializadas en materia prima, pieles o joyería que forman parte de las inversiones estratégicas en proveedores del grupo francés y, entre ellas, destacan talleres ubicados desde Italia a Singapur pasando por España: Verdeveleno, Riba Guixà, Robans, Heng Long, Kuroki, Jade Group, Monde, Masoni, Tanneries Rouz, Nuti Ivo, Hosoo y Gbjm.

 

En la lista de empresas artesanas participadas por LVMH asoman la cabeza dos empresas históricas españolas en el ámbito de la curtiduría: Verdeveleno y Ribà Guixà. La compañía de la familia Danvila, Verdeveleno, pasó en 2023 a formar parte del conglomerado de empresas del grupo francés de lujo LVMH, que adquirió el 55% del capital de la empresa de cuero y curtido. El otro 45% restante continúa en manos del director y segunda generación de la familia fundadora, José Danvila, y sus dos hermanos.

 

La compañía se fundó en 2003 y bebe de la tradición familiar, ya que el padre de los Danvila trabajaba en el negocio de acabado de pieles. El punto de inflexión fue cuando la empresa comenzó a trabajar con Hermès, que le sirvió de puerta de entrada al lujo francés.

 

 

 

 

El grupo francés llevó a cabo la operación a través de su filial Métiers d’Art, con la que también ha tomado posiciones en otras empresas del sector de la artesanía en España, un mercado que hace décadas ya forma parte del brazo productor de algunos de los grupos europeos de lujo. A mediados de mayo, LVMH adquirió una parte adicional del capital de la curtiduría catalana Riba Guixà, de la que ahora controla el 80%.

 

La empresa, fundada en agosto de 1932 por Joan Riba Guixà, lleva cuatro generaciones trabajando el cuero y, desde los años ochenta, es proveedora de marcas internacionales. Se trata de la primera empresa tradicional española en formar parte de la división de oficios de excelencia LVMH.

 

LVMH puso en marcha Métiers d’Art en 2015 con el objetivo de asegurarse su aprovisionamiento y preservar el oficio de artesano en la industria. El pistoletazo de salida lo dio precisamente con la entrada en la compañía de curtiduría Riba Guixà. En esta última década, ha adquirido más de una decena de granjas y talleres especializados en textil (en Kioto e Ibara, Japón), manufactura en Italia o metales en Francia.

 

 

cuero piel 980

 

 

El grupo no ha captado inversiones artesanales solamente en España. Pasando la frontera, la división de LVMH ha adquirido participaciones en talleres ubicados en Italia, Japón o Portugal.

 

En la división de fabricación, LVMH invirtió en Robans, una empresa fundada en 1989 en Ponsacco, Italia, que está especializada en el tratamiento del cuero. Heng Long, por su parte, es un fabricante de Singapur de pieles para firmas de lujo a escala global. La compañía desarrolla su trabajo de la mano de la última tecnología y ciencia junto a las bases tradicionales y artesanales. Fundada hace cerca de setenta años, la empresa también cuenta con un centro de desarrollo y retoques finales en la Toscana. 

 

También para la división del textil, LVMH tiene participaciones en Kuroki, una compañía que aúna tecnología con tradición para el tratado de las fibras de algodón producido en Japón. Kuroki se encarga de la producción de denim de principio a fin y emplea cerca de 500 fibras diferentes para el desarrollo de nuevos productos. Hosoo, por su parte, fue fundada en Kyoto en 1688 y está especializada en seda. La empresa usa materiales premium de la región para procesar la tela en un trabajo que implica el uso de maquinaria y la artesanía, por partes iguales. 

 

En la división de orfebrería, destaca Jade Group, una empresa que produce diferente tipos de fornituras. A pesar de que su diseño y desarrollo se realiza en París, la producción se realiza en Portugal pasando por varios departamentos artesanales. Además, LVMH cuenta con Monde en su cartera desde 2023. La empresa, fundada en 1972, opera en Vicenza, Italia y está especializada en accesorios de latón. Gbjm es la tercera compañía del sector que desarrolla su negocio en la búsqueda y avance del sistema de rangos para los metales desde el moldeado hasta su pulido. 

 

En la categoría de cuero, la mayor de la división, destaca Masoni, fundada en 2001 de la mano de  Fabrizio Masoni en la Toscana y que desarrolla habilidades tradicionales artesanas incorporando tecnología. Por su parte, Tanneries Rouz, con más de 200 años de historia, aprovisiona a LVMH como la primera curtiduría francesa que cuenta con un certificado de desarrollo de técnicas. Nuti Ivo, por otro lado, es otra de las curtidurías que forma parte de LVMH desde 2023 y que sigue innovando su trato con las pieles procedentes de la Toscana.