El Scrap gana tiempo: el Gobierno retrasa la normativa de gestión de residuos
La sensación generalizada del sector de la moda y el calzado es que la normativa de responsabilidad ampliada del productor (RAP), que debería estar lista para para abril de 2025, podría llegar a retrasarse hasta un año.


28 may 2024 - 05:00
Los Scraps ganan tiempo. Aunque tanto en el sector de la moda como en el calzado, el sector privado ya se ha organizado en dos sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor para hacer frente a la inminente obligatoriedad de recoger los residuos textiles, el Gobierno se retrasa. Según diversas fuentes cercanas a estas dos entidades, la publicación del Real Decreto que debe transponer la directiva europea podría postergarse a 2026. En la práctica, el retraso supondrá más tiempo para que los Scraps se organicen, pero también generará más incertidumbre en el sector.
En España existen actualmente dos sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor. El primero, la Asociación para la Gestión del Residuo Textil, y agrupa a los principales grupos distribuidores de moda en España, como Inditex, H&M, Ikea o Mango, se constituyó en enero de 2023. El segundo hace referencia únicamente al sector del calzado, la asociación de Gestión de los Residuos del Calzado (Gerescal), y se fundó inicialmente en septiembre de 2022 por nueve empresas del sector, aunque agrupa actualmente a más socios.
Con la creación de los dos Scraps, el sector privado busca dar cumplimiento a la RAP que contempla la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular, aprobada en 2022 y que es a su vez la trasposición de una directiva europea. La normativa establece la recogida separada de los residuos textiles por parte de las entidades locales antes del 31 de diciembre de 2024. Abril de 2025 es la fecha límite para que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico desarrolle regímenes de responsabilidad ampliada del productor para los textiles.
El sector estima que la regulación puede atrasarse hasta 2026, en vez de abril de 2025
Según estos regímenes, las marcas pasarán a ser responsables de la gestión de los residuos también una vez los productos dejan sus tiendas, que deberá realizarse de manera separada del resto de residuos municipales.
La fecha de abril de 2025, que todo el sector tenía marcada en el calendario, está a punto de quedar obsoleta ya que, según diversas fuentes del sector, el Ministerio se retrasará. La publicación de estos regímenes podría atrasarse a 2026. Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico no han hecho declaraciones al respecto.
“Hasta que no haya una ley, no se puede exigir a las empresas adheridas que paguen una tasa, por ejemplo, y por ahora lo estamos financiando todo con fondos propios de nuestros socios”, ha asegurado el director general de Gerescal, Rafa Reloid, a Modaes. Aunque el directivo asegura que el consejo de Gerescal todavía no está preocupado por la situación, sí admite que estos fondos “no son infinitos”.
El Scrap de moda, que tampoco ha querido hacer declaraciones de un posible retraso de la normativa, sin embargo, también vería afectada su actividad por el retraso del ministerio. La agrupación ha estado planteando montar una primera prueba piloto para poner a prueba un posible sistema de gestión del residuo, según han explicado fuentes cercanas a Modaes.
La moda aún no puede cobrar tasas a las empresas por adherirse al Scrap, lo que genera un problema de financiación
La falta de una normativa deja en el aire el criterio para establecer cómo se repartirán las aportaciones de las empresas (en términos de volumen de producción o tamaño de las empresas, por ejemplo), lo que podría haber bloqueado esta primera prueba. El Scrap de la moda también debe establecer todavía un director general de la entidad.
“En Gerescal hemos seguido trabajando para ganar empresas adheridas e inminentemente ya empezaremos a hacer las primeras pruebas para organizar la recogida. Todavía tenemos margen de maniobra”, ha asegurado Reloid.
Los Scraps han estado presentes en los planes de la moda desde 2022, cuando el Gobierno aprobó la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que es a su vez una trasposición de la directiva europea de residuos. Estos sistemas ya están presentes en otros países como Francia, que cuenta con un Scrap en pleno funcionamiento desde hace unos años.