Look

Buff se sube a la ola para la protección de los océanos

La marca catalana, especializada en la fabricación y distribución de artículos deportivos, donará el 10% de la recaudación de la colección para la ONG Surfrider dedicada a la protección de océanos.                       

Buff se sube a la ola para la protección de los océanos
Buff se sube a la ola para la protección de los océanos
Estos últimos meses, otras compañías de moda también han apostado por centrar los objetivos de sus fundaciones en la preservación del mar

Modaes

Buff colabora en la preservación del océano. La empresa catalana, especializada en la fabricación y distribución de artículos deportivos, se ha aliado con la organización sin ánimo de lucro Surfrider dedicada a la protección de océanos.

 

Buff ha diseñado junto a Gemma Lessinger una colección fabricada en Barcelona que consiste en seis piezas, que ya están disponibles a través de la página web de la empresa. Entre las piezas están las bragas tubulares para el cuello, decorada con estampados del mar, un gorro de algodón y una gorra. Los precios de las piezas oscilas entre 21 euros y 36 euros.

 

Esta colaboración está enmarcada en el programa Do More Now de Buff, que impulsó con el objetivo de preservar el medio ambiente buscando la producción de proximidad y el bienestar de sus empleados. Para este proyecto, el 10% de las ventas totales que se generen estarán destinadas para la fundación.

 

La compañía catalana fue fundada en 1992 de la familia Rojas y está especializada en la fabricación y distribución de artículos deportivos. Buff exporta sus artículos a más de ochenta países y cuenta con filiales en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia.

 

 

 

 

Estos últimos meses, otras compañías de moda también han apostado por centrar los objetivos de sus fundaciones en la preservación del mar. La fundación Hugo Boss, fundada en 2023, se alió con Coral Gardeneres, una organización sin fines de lucro que se centra en la restauración de corales y la preservación de los océanos de la Polinesia Francesa, Fiji y, próximamente, Tailandia.

 

La fundación prevé donar un capital de 1,8 millones de euros a la ONG durante varios años para dar apoyo a su misión para cultivar fragmentos de coral resistentes al calor en viveros, educar a las comunidades locales y construir ecosistemas oceánicos a partir de Inteligencia Artificial (IA).

Por otro lado, Prada también donará el 1% de los ingresos de su colección Renylon, al programa educativo Sea Beyond con el objetivo de educar a 10.000 estudiantes en alfabetización para 2025.

 

Prada prevé hacer de Sea Beyond una plataforma abierta que dé la bienvenida a proyectos de terceros con principio de conservación de océanos. Hasta el momento, escuelas de Brasil, China, Italia, México, Perú, Portugal, Reino Unido y Sudáfrica han completado proyectos con el programa educativo.