Puig apunta a un crecimiento de la empresa de entre el 6% y el 8% para 2025
Marc Puig, presidente ejecutivo de la compañía, ha asegurado que la empresa está abriendo una minoría del capital para ayudar en la transición generacional, a la vez que alerta de un impacto en los precios por los aranceles.


31 mar 2025 - 12:55
Puig se fija objetivos para 2025. El presidente ejecutivo de Puig, Marc Puig, ha explicado, valorando su primer año en bolsa, que la empresa ha tenido en 2024 un crecimiento de entre un 6% y un 7% en las tres categorías en las que compite, perfumería, maquillaje y cuidado de la piel, y ha señalado que la guía de Puig para este año apunta también a un crecimiento entre el 6% y el 8%.
El directivo ha anunciado las previsiones para el ejercicio en curso durante su participación en el Gran Encuentro Catalunya. Hacia un crecimiento sostenible organizado por Expansión, donde también ha afirmado que el principal objetivo de la compañía con la salida a bolsa era “crear un mecanismo de pesos y contrapesos” ya que, según él, una empresa familiar tiene muchas ventajas como mirada a largo plazo y arraigo en el territorio.
Pero, ha añadido, este proceso tiene trampas frente a los traspasos generacionales, por lo que ha defendido el contrapeso de la bolsa como mecanismo que, a su juicio, daba rigor, disciplina y escrutinio a ese proceso de transición generacional. “Todavía no hemos validado si esa fórmula nos puede ser útil o no”, ha añadido, y ha afirmado que se comprometieron, con la salida a bolsa, a mantener el margen, y este ha mejorado, su resultado neto ha crecido un 15% y todos los ratios financieros están por encima del compromiso asumido en ese momento.
Puig estaría abriendo una minoría del capital para impulsar la transición generacional
Puig ha afirmado que han crecido más que ningún otro de sus competidores, de la misma manera que lo hicieron en los últimos años, y aun así ha valorado que la acción no está donde les hubiese gustado que estuviese o donde pensaban que podía estar.
Preguntado por la fórmula usada en la salida a bolsa, en la que la familia mantiene más del 70% de los derechos económicos, Puig ha asegurado que la familia, que está detrás de la compañía desde hace 110 años, “tiene intención de seguir apoyando” el proyecto, aunque también ha reconocido que la empresa está abriendo una minoría del capital para ayudar en el proceso de transición generacional.
España representa el 7% de las ventas, mientras que Estados Unidos es el principal mercado para Puig. Aunque el presidente de la compañía ha asegurado que no ven con preocupación la incertidumbre geopolítica mundial y la amenaza arancelaria, debido a que Puig es una empresa muy diversificada geográficamente con catorce marcas propias, ninguna de ellas española, con sede en diez países distintos.
El presidente ejecutivo de la empresa ve probable un impacto en el precio por los aranceles
El directivo ha apuntado a las distintas crisis económicas de 2009 y 2020, en las que las ventas de la empresa bajaron hasta un 5%, y ha defendido que incluso en los años de mayor crisis, “mientras el mundo crezca, hay una población que pasa de clase baja a clase media” y que aspira a los productos que ofrecen.
Sin embargo, el directivo sí que ha señalado como “probable” un traslado al precio de los productos derivado de los aranceles al sector de la belleza en Estados Unidos. Puig ha destacado que la fabricación de la empresa es prácticamente toda en Europa y exporta a otros países, como Estados Unidos, pero que la gran mayoría de sus competidores en el mercado americano son de base europea, por tanto, todos tendrán los mismos incentivos, aunque ha dicho que una parte de esos aranceles es probable que se trasladen al precio del producto.