Entorno

El empleo en la industria de la moda cae en marzo y mantiene su descenso interanual en el 2,2%

Las industrias del textil, confección y cuero y el calzado han cerrado el tercer mes del año con una caída 0,2% respecto al mes anterior. Es el primer mes de 2025 que la moda reduce su plantilla en términos intermensuales.

El empleo en la industria de la moda cae en marzo y mantiene su descenso interanual en el 2,2%
El empleo en la industria de la moda cae en marzo y mantiene su descenso interanual en el 2,2%
Marzo es el primer mes del año que la industria también pierde empleo en términos intermensuales.

C. Oliveras

2 abr 2025 - 14:41

La industria de la moda pierde más plantilla. En el tercer mes del año, la industria textil, el sector de la confección y la industria del cuero y el calzado han perdido un total de 2.907 empleados medios respecto al año anterior. La destrucción interanual del empleo en marzo se ha anotado así una nueva caída, similar a las que lleva registrando el sector en el conjunto del año, según datos de afiliación media a la Seguridad Social publicados hoy.

 

En enero, la industria de la moda dio comienzo al ejercicio con un descenso del 2,7%, al que le siguió otra del 2,5% en febrero. Con el dato negativo también de marzo, el conjunto del sector emplea a un total de 127.765 trabajadores medios, la mayoría de los cuales, 106.258 trabajadores, están empleados bajo el régimen general. El resto de la plantilla de la industria de la moda, 21.506 trabajadores, están afiliados bajo el régimen de autónomos.

 

En comparación con el mes anterior, el sector también ha reducido su plantilla, un 0,2%, con 224 empleados menos a cierre de marzo. Esta cifra coincide con el retroceso que se anotó la industria en enero, cuando también redujo un 0,2% su plantilla, pero sí que supone un retroceso respecto a febrero. El mes pasado, la plantilla de la industria de la moda se incrementó un 0,5% en términos intermensuales.

 

 

 

 

La destrucción de empleo interanual ha estado liderada por la industria del cuero y el calzado, con un descenso del 4% respecto al mismo mes del año anterior. En total, este segmento emplea a 38.264 trabajadores medios, el menor en el conjunto de la moda. Hasta 34.380 personas de la plantilla de la industria de cuero y el calzado están afiliados al régimen general, frente a los 3.884 trabajadores autónomos.

 

La industria textil, por su parte, se alza con la mayor plantilla de la industria de la moda, 45.214 trabajadores medios, y ha anotado en marzo una caída del 0,6%, la menor de todo el sector. A cierre del tercer mes del año, un total de 39.394 de los trabajadores textiles en España están afiliados al régimen general, mientras que 5.819 trabajadores lo hacen bajo el de autónomos.

 

La confección es el segmento con un mayor número de autónomos por diferencia, con hasta 11.803 trabajadores, aunque la cifra también es más elevada en la plantilla afiliada al régimen general, que se sitúa en marzo en 32.484 trabajadores. La plantilla de la confección ha cerrado el mes con una caída del 2,2% en comparación a marzo de 2023, hasta situarse en 44.287 afiliados medios.

 

En términos intermensuales, vuelve a ser el calzado el que registra la peor evolución. Este segmento es, de hecho, el único que ha cerrado el mes en negativo respecto a febrero, con un 1,9% menos de afiliados. En el caso de la industria textil y el de la confección, la plantilla se ha elevado ligeramente en comparación al mes anterior, en un 0,7% y 0,5%, respectivamente.

 

La evolución de la plantilla de la industria de la moda contrasta con las cifras positivas del conjunto de los afiliados en España. En concreto, el número de afiliados se ha incrementado en España hasta 20,2 millones de personas, ligeramente por encima de los 20,1 millones de febrero. La cifra, sin embargo, aún no ha recuperado los 21 millones de afiliados que se registraron en enero.