Cosmética

Two Poles entra en El Corte Inglés y proyecta ventas de dos millones en 2024

La empresa de cosmética catalana, que inició su andadura en 2022 de la mano de Anna Fuster, traza un plan de crecimiento con el que prevé reforzar su negocio B2B, entrar en nuevas farmacias y expandirse a otros mercados. 

Two Poles entra en El Corte Inglés y proyecta ventas de dos millones en 2024
Two Poles entra en El Corte Inglés y proyecta ventas de dos millones en 2024

Júlia Ponsa

14 oct 2024 - 05:00

De salir al mercado online con cuatro productos de cosmética a estar presentes en más de 120 puntos de venta y facturar más de 1,2 millones de euros en dos años. Este ha sido el recorrido de Two Poles Cosmetics, la empresa de cosmética, fundada en 2022 por la catalana Anna Fuster.

 

Ahora, la empresa está presente en farmacias de toda España y Canarias, en tiendas Wow Concept de Madrid y en Perfumerías Júlia de Andorra y España. Recientemente, ha entrado en El Corte Inglés, en un nuevo espacio impulsado por el grupo español de grandes almacenes denominado Beauty Concept, donde se ubican marcas de cosmética emergentes.

 

Actualmente, el capital de Two Poles se reparte a partes iguales entre su fundadora y consejera delegada, Anna Fuster, y su socio capitalista y director financiero, Dídac Vila.

 

 

Si bien la ecommerce representa el 60% del total de sus ventas, la empresa prevé reforzar en el primer semestre de 2025 su canal B2B (business to business) y su presencia en farmacias. “Queremos estar presentes en todo el territorio español, potenciaremos el B2B en las farmacias en las que ya estamos presentes y entraremos en nuevas”, afirma Anna Fuster.

 

Asimismo, Two Poles tiene la mirada puesta en los mercados internacionales y en el segundo semestre del próximo año prevé impulsar una estrategia de internacionalización a través de su canal online que se focalizará en Portugal y Francia. “Sin hacer absolutamente nada hemos tenido un 10% de ventas provenientes de todo el mundo”, señala la ejecutiva, que añade “que en 2025 empezaremos a trabajar países europeos a nivel online, priorizando Portugal y Francia, donde hemos constatado más demanda”. 

 

La empresa de cosmética catalana nació de forma orgánica y de una necesidad de su propia fundadora: encontrar una fórmula que pudiera calmar la piel atópica de su hija pequeña. 

 

 

Durante este proceso de búsqueda, la ejecutiva decidió cursar un máster oficial sobre formulación cosmética y dermofarmacia que le permitió hacer prácticas en laboratorios y tener contacto directo con diferentes proveedores del sector. “Decidí probar de hacer mi propio producto, aplicando lo que había estudiado y escogiendo las dosis exactas de los ingredientes que habían funcionado con mi hija”, explica Anna Fuster.

 

Aunque la ejecutiva era conocedora de la gran competencia en el mercado de la cosmética, constató “que faltaba mucha información y formación”. “Vi que había mucha mentira y se prometían resultados milagrosos que es imposible que la cosmética consiga”, cuenta Fuster.

 

Por este motivo, la empresa, que hoy en día cuenta con una plantilla de diez personas, implementó desde su inicio una estrategia a través de redes sociales basada en la divulgación de información y en fomentar y ampliar la relación con su comunidad. Además, también ofrece asesoramiento personalizado a sus clientes a través de WhatsApp. Hoy en día, cuenta con casi 43.000 seguidores en Instagram.

 

Con un precio medio situado en 40 euros y una tasa de repetición del 47%, el público objetivo de Two Poles son mujeres de clase media de entre 30 y 45 años, que, según su consejera delegada, “se han cansado de probar diferentes cosméticos que no les funcionan y valoran que seamos de aquí y que nos puedan poner cara”.

 

Además, según los responsables de la empresa, “la sostenibilidad es uno de sus pilares” y, añaden, “que todos sus productos son fabricados cerca de Barcelona y prácticamente todos los envases son hechos en España”. Los tubos de sus productos están fabricados a partir de plástico reciclado y las cajas de envío y de los productos son de papel reciclado y fabricadas en Cataluña.

 

Fabricar en casa, en palabras de la fundadora, no solo les confiere un plus a nivel de sostenibilidad, sino que también les permite potenciar la industria del país.

 

Two Poles, que cerró su primer año de vida con una facturación de 500.000 euros, alcanzó una facturación de 1,2 millones de euros el pasado año. Para este 2024, la empresa catalana de cosmética prevé crecer un 80% y superar los dos millones de euros.