H&M sigue sufriendo: reduce un 53% su beneficio en el primer trimestre y eleva ventas un 3%
El grupo sueco de gran distribución de moda, número dos a escala internacional, sufre por los mayores descuentos, el aumento de los costes y las mayores inversiones. La empresa cierra el primer trimestre con 120 tiendas menos.


27 mar 2025 - 11:37
Más descuentos, tipos de cambio, clima geopolítico inestable y mayores inversiones pasan factura a H&M en el primer trimestre de 2025. La compañía sueca, número dos mundial de la gran distribución de moda, cierra los tres primeros meses de su ejercicio reduciendo a la mitad su resultado neto y con un aumento de ventas de sólo el 3,1%.
El grupo, que lleva varios años inmerso en un proceso de reestructuración para recuperar su posicionamiento en el mercado, ha cerrado el primer trimestre (entre diciembre de 2024 y febrero de 2025) con un resultado neto de 579 millones de coronas suecas (53,46 millones de euros), lo que ha supuesto un retroceso del 52,96% respecto al mismo periodo de 2024, cuando ganó 1.231 millones de coronas suecas (113,65 millones de euros).
El resultado bruto de la empresa, en cambio, ha retrocedido un 1,76%, hasta 27.169 millones de coronas suecas (2.508 millones de euros). El margen bruto del grupo en los tres primeros meses de 2025 se ha situado en el 49,1%, frente al 51,5% anotado en el inicio de 2024.
H&M ha cerrado el primer trimestre (entre diciembre de 2024 y febrero de 2025) con un resultado neto de 53,46 millones de euros
Asimismo, H&M ha visto caer su resultado operativo hasta 1.203 millones de coronas suecas (111.07 millones de euros), lo que ha supuesto un retroceso del 42,07% respecto al primer trimestre de 2024.
“El margen bruto del trimestre se vio afectado por factores externos negativos, el aumento de las rebajas y las inversiones en la oferta a los clientes -ha señalado la compañía esta mañana-; la corona sueca se fortaleció en el primer trimestre, con lo que los efectos de la reevaluación monetaria también han afectado negativamente al margen bruto en comparación con el año anterior”.
“Estimamos que el efecto negativo global de estos elementos será significativamente menor en el segundo trimestre que en el primero”, ha señalado Danier Ervér, consejero delegado del grupo desde el año pasado.
El grupo ha elevado un 8,98% sus existencias a cierre del periodo, hasta 41.008 millones de coronas suecas (3.786 millones de euros). “Los mayores costes de compra, reflejados en el menor margen bruto del primer trimestre, explican la mayor parte del aumento de las existencias -explica ha empresa-; además, los prolongados plazos de transporte asociados a la situación en el Mar Rojo siguieron afectando a las existencias”.
El grupo sueco ha elevado un 8,98% sus existencias a cierre del periodo y ha reducido su margen bruto
H&M anotó un tímido incremento de las ventas del 3,10% a cierre del trimestre, hasta 55.333 millones de coronas suecas (5.108 millones de euros). “La evolución de las ventas ha sido buena en el oeste, el sur y el este de Europa, con un desarrollo positivo en Alemania y Polonia”, ha señalado Ervér.
La empresa ha anotado incrementos de ventas (de entre el 4% y el 7%) en Europa y América, mientras en los mercados nórdicos y en Asia, Oceanía y África la facturación ha retrocedido un 1% en el primer trimestre.
“Aunque hemos hecho importantes progresos en nuestro plan y tenemos un buen control de costes, nuestras ventas y beneficios en el trimestre fueron algo más débiles de lo previsto, pero el primer trimestre es el más pequeño del año para nosotros en términos de ventas y margen, y tenemos confianza en el futuro”, ha detallado el consejero delegado.
“Vemos que las mejoras que hemos introducido, sobre todo en el surtido femenino, empiezan a tener un efecto positivo -ha agregado-; hemos simplificado la organización, nos hemos adaptado más rápidamente a las nuevas tendencias y hemos creado un surtido más pertinente; a lo largo del año aplicaremos mejoras similares en todos nuestros grupos de clientes”.
H&M ha cerrado el primer trimestre con alrededor de 120 tiendas menos que doce meses atrás, con cuarenta cierres netos en el periodo. El grupo ha concluido los tres primeros meses del ejercicio con 4.213 establecimientos, siendo Europa occidental y Asia las regiones con mayor exposición.