Inditex retrocede un 0,23% en bolsa en la jornada de resultados trimestrales
El grupo ha cerrado el día con una caída de apenas el 0,23% en el parqué, tras rozar máximos históricos durante la jornada. Su capitalización supera los 119.000 millones de euros.


La bolsa respalda los resultados de Inditex. El grupo, que ha presentado hoy sus resultados trimestrales, ha cerrado la jornada en bolsa con un leve retroceso del 0,23%, pero durante la el día ha llegado a rozar máximos históricos.
La compañía ha finalizado la sesión a 38,21 euros el título, lo que equivale a una capitalización bursátil de 119.090 millones de euros. Durante el día, Inditex ha llegado a marcar más de 39 euros por acción, con una capitalización de 121.000 millones de euros.
En general, las bolsas europeas finalizaron la jornada con leves descensos, a la espera de la reunión hoy de la Fed sobre el futuro de los tipos de interés. El Ibex35 anotó un descenso del 0,22%.
Inditex acumula una revalorización del 53,76% en lo que va de año
En lo que va de año, Inditex acumula una revalorización del 53,76%, sólo superada en el Ibex35 por Rovi, que ha subido un 56,82% en 2023.
Tras la presentación de resultados, Jefferies ha elevado el precio objetivo de 40 euros a 44 euros. “Esperamos que los múltiples reflejen mejor la creciente cuota en el mercado”, argumentan los analistas.
Alantra, por su parte, ha cambiado su recomendación a vender, mientras que Citi, Barclays y Morgan Stanley han mantenido los precios objetivo y las recomendaciones.
La compañía ha finalizado la sesión a 38,21 euros el título
Inditex ha finalizado los nueve primeros meses del ejercicio (de febrero a octubre) con una facturación de 24.609 millones de euros, un 11% más que en el mismo periodo del año anterior.
El margen bruto fue una de las notas más positivas del periodo: aumentó en 67 puntos básicos, hasta el 59,4%, gracias al buen desempeño operativo y un efecto divisa más favorable.
El resultado neto volvió a dispararse, con un alza del 32,5%, hasta 4.102 millones de euros, aupado por una base comparable afectada por la provisión que realizó el grupo tras la salida del mercado ruso el año pasado y que se situó en 231 millones de euros.