Empresa

Lola Casademunt eleva su facturación un 25% y roza los 57 millones de euros en 2024

La marca catalana de moda cierra un ejercicio complejo pero positivo, cumpliendo sus objetivos de facturación y alcanzando un centenar de tiendas. En 2025, la empresa de moda femenina apunta a los 64 millones de facturación.

Lola Casademunt eleva su facturación un 25% y roza los 57 millones de euros en 2024
Lola Casademunt eleva su facturación un 25% y roza los 57 millones de euros en 2024
Establecimiento de Lola Casademunt en Oviedo.

Triana Alonso

27 mar 2025 - 05:00

Lola Casademunt cumple sus objetivos y alcanza los 57 millones de euros de ventas en el pasado ejercicio. La marca de moda, fundada en 1981 en Cardedeu (Barcelona), ha crecido un 25% a través de todos los canales que opera, dando un notable paso adelante respecto a los más de 45 millones de euros facturados un año antes.

 

“Cerramos un año muy satisfechos por los resultados de crecimiento obtenidos”, celebra Paco Sánchez, director general de la compañía de moda desde 2020. A pesar de que Lola Casademunt había previsto unas ventas de entre 57 y 59 millones de euros en el pasado ejercicio y los resultados obtenidos suponen quedarse en “la banda baja” de las expectativas, con unas ventas de 56,49 millones de euros, el ejecutivo ha valorado los resultados como muy positivos, teniendo en cuenta el contexto ante el que se enfrenta el sector.

 

El ejercicio 2024 ha sido, quizás, el peor año para el sector desde la pandemia; ha sido un ejercicio raro en el que la situación geopolítica y macroeconómica ha sido complicada y ni la climatología ni los clientes han ayudado”, ha reconocido el ejecutivo, quien antes de incorporarse a Lola Casademunt trabajó durante tres décadas en la firma nupcial Pronovias.

 

 

 

 

Pese al panorama exigente, Sánchez se congratula de la evolución financiera de la compañía, conocida por sus diseños optimistas y estampados atrevidos. “Seguimos el proceso de crecimiento comenzado en 2020; tras el Covid-19 iniciamos una línea ascendente, multiplicando por seis el tamaño de la compañía”, asegura el dirigente sobre la empresa familiar, impulsada hace ya 44 años. A día de hoy, entre oficinas centrales y tiendas, la plantilla de Lola Casademunt se eleva a 350 trabajadores. 

 

La compañía ha registrado un desempeño positivo en los tres canales en los que opera. Si el retail y el wholesale han elevado su facturación un 20% y un 19%, respectivamente, el online lo ha hecho un notable 62%. Las ventas a través de internet ya representan el 14% de la facturación de Lola Casademunt, avanza Sánchez. Si bien la empresa no comparte cifras detalladas sobre su beneficio, el director general insiste en la rentabilidad del negocio y la situación saneada de las cuentas. De cara al ejercicio en curso, la compañía aspira a elevar sus ventas hasta 64 millones de euros.

 

Asimismo, la compañía ha realizado “un esfuerzo cada vez mayor en digitalización”. Más allá de la tienda propia de Lola Casademunt, con la que está presente online en nueve países, la marca opera a través de las plataformas de El Palacio del Hierro, en México, El Corte Inglés, en Portugal, Zalando y About You. A través de estos dos últimos, Lola Casademunt opera en 14 y 26 países, respectivamente. 

 

 

 

 

De cara al futuro, el objetivo de Paco Sánchez es convertir el canal digital en otro “pulmón de Lola Casademunt” que ronde el 20% de las ventas, afianzando la omnicanalidad de la compañía. “Somos una empresa multicanal que trabaja para estar disponible para el cliente dónde y cuándo quiera. Todos los canales son vasos comunicantes”, argumenta el dirigente.

 

El canal físico, por su parte, ha registrado un buen desempeño en el plano multimarca motivado por el “aumento de la penetración en los mercados actuales y la entrada en nuevos países”. Sólo en España, la marca ya está presente en 684 puntos de venta, entre los que destacan 44 corners en El Corte Inglés. Igualmente, Lola Casademunt opera en el mercado doméstico con 29 tiendas propias y 4 franquicias.

 

En el plano internacional, Lola Casademunt inició su expansión en 2011, cuando estaba únicamente presente en España, Andorra y Portugal. Cuatro años más tarde, la marca opera en 42 países con más de 840 puntos de venta, entre los que destacan tres corners en Portugal de la mano de El Corte Inglés, trece corners en México con El Palacio de Hierro, dos espacios en Arabia Saudí y un corner en países como Puerto Rico o Eslovenia. En total, la marca catalana ya presenta una red de un centenar de establecimientos monomarca. 

 

De cara al ejercicio en curso, Lola Casademunt prevé “crecer en el mercado nacional de manera muy controlada”, firmando seis aperturas, entre corners y tiendas propias, para ganar capilaridad en el territorio. En el extranjero, la marca lanzará su tienda online en nuevos mercados y se sumará a nuevos marketplaces en países estratégicos para el canal multimarca.

 

 

 

 

En cuanto a líneas de producto, la empresa opera con su marca homónima, de carácter casual y más accesible; y con la línea premium Lola Casademunt by Maite. Ambas son comercializadas a través de los puntos de venta y canales con los que opera la empresa.

 

Posicionada en un segmento de precios un 15% superiores a los de Lola Casademunt, su línea de alta gama representa alrededor del 33% de las ventas mientras que la marca principal supone el 66%. “Queremos mantener este reparto equilibrado para preservar el carácter aspiracional de Maite”, reconoce Sánchez.

 

Para impulsar este crecimiento y “posicionarse como un referente de moda nacional e internacional”, Lola Casademunt inició, en 2024, un plan estratégico de desarrollo del negocio a tres años. La hoja de ruta toma como punto de partida la propia marca, apostando por diseños elaborados en España, productos de calidad y un ADN característico y diferenciado. Asimismo, el plan contempla la digitalización, el planeta y el talento como dos ejes fundamentales. Su objetivo consiste en “seguir dando pasos en firme y cumpliendo retos para seguir evolucionando año tras año en base a una estructura de negocio fuerte y sana”.