Mango lleva la transparencia al ‘tier 3’ y concentra en cercanía el 50% de sus fábricas
La compañía ha comunicado por primera vez la lista de sus proveedores de tejidos y fornituras, cumpliendo el objetivo que se fijó a finales de 2021. En total, la empresa trabaja con 2.400 fábricas en todo el mundo.


Mango avanza en transparencia. La compañía de distribución de moda, número dos del sector en España, ha publicado su lista de fábricas de alcance 3 (vinculadas a proveedores de tejidos y fornituras), cumpliendo con el objetivo que se había fijado a finales de 2021. La lista (que, al incluir el tier 3, no es comparable con la de años anteriores) revela que el 50% de las fábricas con las que trabaja el grupo se encuentran en proximidad.
A cierre de 2022, Mango trabajaba con 2.400 fábricas de nivel 1, 2 y 3 en todo el mundo. De ellas, 1.172 factorías, un 48,8% del total, se encuentran en países como España, Portugal, Turquía o Marruecos. En 2021, teniendo en cuenta sólo las fábricas de alcance 1 y 2, el peso de la proximidad rondaba el 40%.
La incorporación del alcance 3 altera también el ránking de principales mercados de aprovisionamiento de Mango, con Turquía en primera posición, seguida de China e India. Sólo las dos primeras concentran más del 54% del total de fábricas con las que trabaja el grupo.
España ocupa la cuarta posición, con una red de 169 fábricas. Teniendo en cuenta sólo tier 1 y tier 2 (confección y acabado) la relevancia del mercado español era mucho menor en 2021, con 33 factorías.
Le sigue de cerca otro mercado en proximidad, Italia, con 150 fábricas; Bangladesh, con 132; Marruecos (87), Portugal (67), Vietnam (63) y Pakistán (51). En conjunto, Mango produce sus prendas en 33 países de todo el mundo.
De esta lista de fábricas, 524 son sólo de nivel 1; 178 son de nivel 2, y 1.290, de nivel 3. Otras 254 fábricas son de nivel 1 y 2; 52 son de nivel 2 y 3 y seis más son de nivel 1 y 3. La lista la completan 95 factorías verticalmente integradas, que dan a Mango servicios de alcance 1, 2 y 3.
De las de nivel 3, la mayoría se encuentran en China, el mayor exportador de tejidos del mundo, donde Mango trabaja con unas 431 factorías de tejidos e hilatura (ya sean de forma exclusiva o junto a otras actividades) y Turquía, donde trabaja con 347 fábricas.
Le siguen en la lista India, Italia y España, donde Mango trabaja con empresas como Textil Santanderina, Tejidos Royo, Belda Llorens o Pyton.
En España, Mango trabaja con empresas como Textil Santanderina, Tejidos Royo, Belda Llorens o Pyton
Mango subraya que el listado completo a cierre de 2022 con datos del nombre de la fábrica, dirección, número de empleados y tipo de producto ha sido elaborado siguiendo los requerimientos del Transparency Pledge Standard, una iniciativa lanzada por una coalición de nueve organizaciones laborales y de derechos humanos que aboga por la transparencia en las cadenas de suministro de la industria de la confección y el calzado.
La transparencia es uno de los pilares de la nueva estrategia de sostenibilidad de Mango, que incluye medidas de cara al planeta, el producto y las personas. Una de las principales novedades que introduce el plan es la eliminación de la etiqueta Committed, con la que hasta ahora se distinguían las colecciones más sostenibles, y su sustitución por un código QR que redirigirá a su página web donde la compañía proporcionará información sobre la composición, lugar de diseño y fabricación del producto.