Project Lobster se lanza a las suscripciones para llegar al negro en 2025
La compañía especializada en óptica, que cuenta con una red de ocho tiendas en España, ha cerrado 2024 con una facturación de tres millones. La empresa acaba de alcanzar ebitda positivo y prevé un resultado neto positivo en 2025.


Project Lobster, a por la fidelización de sus clientes. La compañía, especializada en óptica, que cuenta con una red de ocho puntos de ventas en España, ha ampliado su oferta a través de un modelo de suscripción mensual para elevar la fidelización de sus clientes. El programa, bautizado como Circular Visión, plantea un pago de 16 euros al mes durante un mínimo de 24 meses, por tres modelos de gafas.
La compañía ha ampliado así su negocio, con el objetivo de registrar su primer resultado neto positivo en 2025. Project Lobster cerró el ejercicio fiscal 2023 con una facturación de 2,5 millones de euros, y apunta a alcanzar los tres millones en 2024. La empresa de óptica ha registrado estos primeros meses del año un resultado bruto de explotación (ebitda) positivo.
A través de Circular Visión, los clientes de Project Lobster pueden adquirir hasta tres modelos de gafas por un precio base, que puede variar según la graduación, los cristales o servicios escogidos. El servicio incluye el recambio de cristales gratuito, además de un seguro en caso de pérdida de las gafas.
“Este servicio reduce el margen de beneficio que generamos por gafa, pero también nos ayuda a fidelizar la base de consumidores”, ha explicado Óscar Valledor, consejero delegado y cofundador de Project Lobster. Este modelo asegura la compra de tres pares de gafas, frente a la media de 1,2 gafas que compran los consumidores españoles, lo que eleva el valor absoluto de la venta por persona.
En un periodo de cinco años, la compañía espera que esta línea de negocio suponga hasta el 25% de su facturación. Con un ticket medio de 200 euros, el 80% del negocio de Project Lobster recae en las gafas graduadas, frente al 20% restante que corresponde a las gafas de sol.
Project Lobster prevé cerrar el ejercicio 2025 en beneficios
Nacida en 2018, Project Lobster llegó a acumular un 30% de su negocio en el comercio electrónico, un canal especialmente impulsado durante la pandemia. A día de hoy, las ventas por Internet suponen únicamente un 10% de la facturación de la compañía, mientras que el resto está distribuido por su red de tiendas físicas en España.
La compañía opera con ocho establecimientos, ubicados en Madrid, Barcelona, Valencia y, más recientemente, en Zaragoza. La tienda de la capital aragonesa, situada en la calle Isaac Peral, es la última apertura de Project Lobster, que descarta por el momento nuevas aperturas durante el ejercicio.
“El periodo de maduración de las ópticas es, de media, de cinco años -explica Valledor-; y actualmente tres de nuestras tiendas tienen apenas tres años y las otras cuatro menos de un año, por lo que vamos a priorizar afianzarnos con la oferta que tenemos actualmente”.
La óptica cuenta con una red de tiendas en Madrid, Barcelona, Valencia y Zaragoza, donde ha abierto su último establecimiento
La compañía, con sede en Barcelona, nació con una inversión inicial de 40.000 euros, y desde entonces ha llevado a cabo tres rondas de financiación con las que ha conseguido levantar 300.000 euros,1,2 millones de euros y dos millones de euros, respectivamente. De cara al futuro próximo, Valledor ha descartado la necesidad de volver a abrir el capital de la compañía. Los dos fundadores iniciales todavía son los socios mayoritarios, aunque también cuentan con inversores como Luis Martín Cabiedes.
La plantilla de Project Lobster alcanza los 41 empleados, formada mayoritariamente por perfiles especializados en el sector de la óptica. La producción de las gafas se realiza en Asia principalmente, en países como China, Corea del Sur o Japón. Gradualmente Project Lobster ha ido abandonando su producción en España.
Todos los artículos de la empresa, sin embargo, siguen un proceso manual de cuatro meses de duración. La media entre los pedidos de la compañía, y hasta que los artículos llegan al mercado, es de aproximadamente de seis a nueve meses.