Rabat se alía con la familia Abrines para aterrizar en Sevilla con su primera tienda
La compañía catalana de joyería entra en Sevilla de la mano de la joyería Abrines, convirtiendo la tienda de Abrines de la calle Tetuán en un establecimiento compartido. Las firmas Abrines y Rabat han colaborado con anterioridad.


26 mar 2025 - 12:54
Rabat une fuerzas junto a los Abrines. La firma catalana de joyería se ha aliado con la familia Abrines para impulsar una tienda conjunta en Sevilla. El proyecto se enmarca en la larga relación entre ambas empresas. El acuerdo entre las joyerías se ha materializado en la boutique que hasta ahora pertenecía a la familia Abrines, ubicada en la calle Tetuán de la capital andaluza, que pasa a ser compartida por las dos marcas.
El establecimiento, que desde 2002 ha formado parte de la familia Abrines, ahora se trata de un punto de venta que también pertenece a Rabat. Ubicado en el número 1 de la calle Tetuán, será la primera tienda de Sevilla en la que la firma catalana tendrá presencia.
Rabat, uno de los principales grupos de alta joyería de España, cuenta con tiendas en Madrid, Barcelona, Valencia, Ibiza y Tarragona, donde la firma también cuenta con colaboraciones junto a marcas locales del sector. Abrines, por su parte, inició su trayectoria en 1925.
Rabat ha consolidado un modelo de negocio basado en alianzas estratégicas junto a marcas locales e internacionales
En 2024, Rabat contaba con una hoja de ruta que pasaba por la ampliación de sus tiendas en Valencia, Barcelona, Tarragona e Ibiza. Asimismo, también ha puesto el foco en realizar alianzas estratégicas con marcas internacionales, tanto en formato de distribución como en puntos de venta dedicados a las firmas.
Entre sus colaboraciones más destacadas, se encuentra la de Rolex en Ibiza en 2017, basada en una estrategia de boutiques monomarca, y con la que actualmente busca consolidar su vinculación. En 2023, Rabat realizó una apertura bajo el mismo modelo junto a TAG Heuer en Valencia y Hublot en Barcelona, así como con las firmas Tudor y Panerai.
La joyería concluyó el ejercicio de 2023 con una facturación de 144 millones de euros, aumentando un 10% su negocio respecto a 2022. Unas cifras que la compañía señaló como reflejo de “la consolidación del plan estratégico”.
La firma de joyería fue fundada en 1977, de la mano de la familia Rabat en un pequeño taller de Badalona (Barcelona). Actualmente cuenta con presencia física local y con colaboraciones internacionales. Su oferta se concentra en el sector joyero, a partir de una selección de joyas, diamantes, gemas y relojes.