Empresa

Textura: más aperturas, crecimiento internacional y compras para alcanzar 27 millones

La empresa, especializada en textil hogar, ha dado inicio a un plan estratégico basado en cuatro pilares con el que espera elevar sus ventas un 15% este año. Para 2025 la compañía espera un crecimiento “más agresivo”.    

Textura: más aperturas, crecimiento internacional y compras para alcanzar 27 millones
Textura: más aperturas, crecimiento internacional y compras para alcanzar 27 millones
Textura ha enfocado su crecimiento en aperturas, expansión internacional, mejoras en Internet y operaciones corporativas.

Cristina Sanchis

28 may 2024 - 05:00

Textura marca su hoja de ruta para los próximos años. La empresa, especializada en textil hogar, ha dado inicio a un plan estratégico basado en cuatro pilares con el que espera elevar sus ventas un 15% este año, hasta 27 millones de euros. La compañía catalana, que cerró 2023 con una cifra de negocio de 24 millones de euros, prevé que el crecimiento para 2025 sea todavía “más agresivo”, según ha explicado Jordi Codony, consejero delegado de la empresa, a Modaes.

 

“En 2023 hemos crecido muy por encima de 2019, pero no es un ritmo grande respecto a los años anteriores; ahora que estamos en un momento muy saneado, con niveles bajos de stock, queremos elevar el crecimiento con varias palancas”, comenta el directivo. En concreto, la compañía ha enfocado su crecimiento en aperturas, expansión internacional, mejoras en Internet y operaciones corporativas.

 

Los planes de Textura pasan por seguir engordando su red comercial en España que actualmente consta de 85 tiendas. Recientemente la empresa abrió nuevos puntos de venta en Tarragona y Palafolls (Barcelona) y tiene el objetivo de cerrar el ejercicio actual con entre ocho y diez tiendas nuevas a escala nacional. En los próximos meses, la compañía catalana aterrizará en capitales de provincia como León o Valladolid, a las que le seguirán más aperturas.

 

 

 

 

El crecimiento en el extranjero es otro de los focos de la empresa para los próximos años. La compañía especializada en textil de hogar ha fichado a Víctor Pijoan, ex de Muy Mucho, como director de franquicias internacionales para que lidere la expansión internacional de la marca, especialmente en la eurozona y en América Latina. Hasta ahora, la compañía sólo operaba fuera de España en Portugal y Andorra y la idea de la empresa es incrementar este número con nuevos puntos de venta a través del multimarca.

 

No es el único fichaje que ha hecho Textura recientemente. En julio de 2023, la empresa catalana nombró a Sergi Carrasco (anteriormente en Tropicfeel, Mr Wonderful y Desigual) como director del área B2B con el objetivo de reforzar su wholesale tanto en España como en el resto del mundo. Actualmente, la empresa cuenta con más de cien tiendas a pie de calle en todo el mundo, un número que asciende a 200 contando los puntos multimarca.

 

“Queremos apostar también por el crecimiento no orgánico”, señala Codony. El directivo asegura que la empresa está dispuesta a hacerse con compañías “españolas y de sectores muy parecidos” y comenta que está en búsqueda activa, aunque todavía no ha avanzado cuáles son las empresas con las que tantea hacerse.

 

 

 

 

Textura, que echó a andar en 1979 de la mano de Isabel Criado y Carlos Manchón, también está enfocada en la “creación de marca”. La empresa quiere reforzar sus áreas de márketing y redes sociales y ha cambiado su plataforma online con el objetivo de engordar la facturación a través de ese canal de distribución. Los planes de Texura pasan porque la cifra de negocio a través de la web se impulse hasta un 30% en el periodo.

 

Además, la compañía aterrizará en nuevos mercados a través de Internet (hasta ahora la web sólo estaba disponible en España). En un primer momento el espacio online se habilitará en Portugal y en Francia, con la idea de que en tres o cuatro años la tienda esté operativa en toda Europa.

 

Los fundadores de la empresa catalana vendieron Textura en 2005 a los fondos de capital riesgo de Bbva y EBN, aunque en 2017, la compañía volvió a cambiar de manos y pasó a manos de un pool de family offices formado por Casticapital (propiedad de la familia canaria Del Castillo), Taltrade (propiedad de la familia Carrillo, dueña de Mecalux), Beniterm (familia Leg), Aser Capital (familia Gómez), Hacienda Los Perales y El Calero Inversiones (familia Itarte, antiguos dueños de Loreak Mendian), así como por Susana Quiñones y Domingo Santana (vinculado a la familia Del Castillo).

 

La compañía estaba liderada hasta 2021 por Quiñones, año en el que cedió el liderazgo a Codony, que era director de operaciones. El relevo se llevó a cabo una vez culminado el plan estratégico iniciado en 2017 y en camino de recuperar los niveles de ventas pre-Covid, que se recuperaron ese mismo año.