Entorno

Bangladesh: aumenta la presión por revisar anualmente el salario del sector textil

El segundo mayor productor de moda del mundo ha cerrado un año marcado por revueltas sociales e inestabilidad política. La industria de la moda, uno de los principales motores económicos del país, sigue atravesando dificultades.

Bangladesh: aumenta la presión por revisar anualmente el salario del sector textil
Bangladesh: aumenta la presión por revisar anualmente el salario del sector textil

Modaes

24 feb 2025 - 18:13

Bangladesh, bajo la presión internacional. Aumentan las presiones al sector de la moda en el segundo mayor exportador textil del mundo. Un estudio llevado a cabo por el Global Labour Institute (GLI), de la Universidad de Cornell en Nueva York, ha instado al Gobierno y el sector del país a revisar más a menudo el salario de los trabajadores textiles.

 

La política actual en Bangladesh pasa por una revisión del salario mínimo cada cinco años, lo que el centro ha calificado como perjudicial para los trabajadores, especialmente en un contexto inflacionario. El sector de la moda emplea a alrededor de cuatro millones de trabajadores en el país, con un salario mínimo de 12.500 takas (97 euros).

 

“Con las tasas de inflación actuales, los trabajadores con el actual sueldo mínimo están en una situación crítica, perdiendo poder adquisitivo de forma sistemática cada año”, alerta el GLI, que también denuncia los salarios más bajos en Bangladesh que en sus principales competidores.

 

 

 

 

Para demostrar la viabilidad de la medida, el centro de investigación estadounidense ha apelado al ejemplo de Camboya. Según el texto, tras la implementación de una revisión anual en los salarios del sector textil en el país en 2014, las exportaciones de moda han seguido en aumento, sin afectar a la competitividad del mercado.

 

El estudio también vincula las protestas del verano pasado con las malas condiciones de los trabajadores, y su incapacidad de mantener el poder adquisitivo ante la presión inflacionaria. Por último, el GLI ha instado al Gobierno del país, ahora con el Nobel de la Paz, Muhammad Yunus, a la cabeza, a institucionalizar la revisión anual de los salarios, así como anunciar ya una primera modificación para 2025.

 

El centro también ha insistido en la necesidad de que las empresas de moda se comprometan a implicarse en el proceso. “Las empresas y retailers deberían ir más allá de las declaraciones y respaldar este proceso, así como asumir compromisos de abastecimiento a largo plazo y tolerancia con los posibles nuevos precios”, finaliza el informe.