Entorno

El diseño de moda español mantiene la tendencia al alza en 2023 y apunta a los mil millones

La industria de la moda ha superado la cifra de negocio que registaba previa a la pandemia y marca un nuevo máximo en la serie histórica tras alcanzar los 977 millones de euros, apoyado por el mercado local y el canal online.

El diseño de moda español mantiene la tendencia al alza en 2023 y apunta a los mil millones
El diseño de moda español mantiene la tendencia al alza en 2023 y apunta a los mil millones
El canal digital continúa adquiriendo peso, convirtiéndose en uno de los principales motores del desarrollo del sector.

Modaes

31 oct 2024 - 05:00

El diseño de moda español completa su recuperación. En 2023, la moda española de autor se mantuvo al alza con un incremento del 8,4% en su cifra de negocio, según apuntan datos de la última edición del informe El diseño de moda español, en cifras, impulsado por la Asociación Creadores de Moda España (Acme). 

 

La moda de autor, que facturó 977 millones de euros en el último año, supera las magnitudes previas al estallido de la pandemia tras encadenar tres ejercicios con crecimientos superiores al 8% en el conjunto de las firmas asociadas a Acme. 

 

La presente edición del documento refleja que el canal digital continúa adquiriendo peso en el mercado, convirtiéndose en uno de los principales motores del desarrollo del sector. Las compañías asociadas a Acme registraron ventas por valor de 177,5 millones de euros mediante el ecommerce en 2023, que representan un incremento cercano al 20% respecto al año anterior, y que ya copan un 18,4% del total de su facturación. 

 

 

 

 

En el último ejercicio, y contradiciendo la tendencia de los anteriores, el mercado local recupera terreno en las ventas de moda española de autor, alcanzando el 62,2% de la cuota de mercado. En un año marcado por el incremento de la facturación, sin embargo, las operaciones internacionales han experimentado una ligera regresión. La cifra de negocio del sector fuera de las fronteras españolas en 2023 se situó en 366 millones de euros, que representan el tercer mejor dato de la serie histórica

 

La producción también mantuvo su tendencia al alza en 2023. Con un incremento del 7,4%, las empresas españolas de diseño de moda de autor produjeron 14,6 millones de artículos, la cifra más alta de los últimos cuatro años. La red de distribución de las compañías asociadas a Acme, por su parte, experimentó un crecimiento similar, del 7,3%, y cerró el ejercicio con 25.837 puntos de venta, el máximo en la serie histórica.  

 

Además de arrojar datos cuantitativos de alto valor para la toma de decisiones de las compañías del sector, el informe recoge información cualitativa sobre la opinión de las empresas respecto a los retos y oportunidades del futuro. El 69% de los asociados a Acme consideran las alianzas y colaboraciones entre empresas como la principal tendencia a futuro. Otros de los trends del diseño de autor en el futuro son la importancia del made in y el crecimiento de la moda sostenible, presentes en las respuestas de seis de cada diez empresarios encuestados. 

 

 

 

 

En referencia a los futuros retos del sector, sin embargo, el acceso a la financiación se posiciona en primer lugar, mientras que la internacionalización, el acceso a canales de distribución y la digitalización de procesos también se encuentran a la orden del día. 

 

Modesto Lomba, presidente de Acme, ha señalado, con motivo de la presentación del informe, que “el diseño de moda de autor en España avanza con paso firme; crece, se desarrolla y se promociona con más fuerza que nunca y, aunque desafíos como la financiación o la sostenibilidad continúan presentes”, indica. “Desde Acme trabajaremos incansablemente para que el made in Spain aproveche estos retos y continúe siendo un referente mundial de calidad y excelencia”, añade.

 

Por su parte, Pepa Bueno, directora ejecutiva de Acme, sostiene que “la moda de autor española debe y debe tener ambición de ser internacional; de hecho, una gran parte de estas firmas han nacido y tienen su foco en el mercado externo, tal y como se explicita en este informe, desde una perspectiva histórica, el crecimiento de este sector en los mercados internacionales es muy significativo”, apunta. 

 

El informe de Acme, que en esta edición cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Academia de la Moda Española y la colaboración de Modaes, tiene el objetivo de ser una herramienta enfocada a contribuir al conocimiento de los principales datos económicos del sector, en referencia a los datos de las empresas a cierre de 2023. Pretende también proporcionar una base sobre la que tomar decisiones de negocio consecuentes con las circunstancias del momento, reconociendo al diseño español de moda de autor como un agente en la generación de riqueza.