El Mar Rojo lleva al avión a un récord histórico: las importaciones se disparan un 21%
El valor de la moda entrada por aire supera los 1.500 millones de euros en un nuevo récord histórico, mientras que las importaciones por vía marítima caen un 8,8%. La naviera Maerks advierte de que las disrupciones continuarán.


Más avión y menos barco en el aprovisionamiento de moda. El primer semestre se cerró con una subida interanual del 20,9% en las importaciones de moda realizadas por aire y una caída del 8,8% en el valor de las mercancías introducidas en el país por mar. En un contexto marcado por las disrupciones en el Mar Rojo, el transporte aéreo (mucho más caro que el naval) batió un récord histórico entre enero y junio, con importaciones de moda por valor de 1.558 millones de euros.
Según las estadísticas de Icex España Exportación e Inversiones, desde 2010 sólo hay un precedente más destacado en incremento de las importaciones por vía aérea en el sector de la moda: en el primer semestre de 2022, en un año atípico (de recuperación del sector tras la pandemia), el valor de la mercancía importada por esta vía subió un 26,8%, pero hasta un total muy inferior al de este año, de 1.314 millones de euros.
Asimismo, las importaciones por mar sólo cayeron más que en el primer semestre de este año en los primeros seis meses de 2020, coincidiendo con el inicio de la pandemia: aquel año el retroceso fue del 30,4%. Obviando los dos años en el que las importaciones fueron especialmente bajas por el Covid-19, el valor de las importaciones por mar es el más bajo desde 2015.
La vía marítima copó sólo el 24,3% de las importaciones de moda en el primes semestre
Los cambios en la logística en los últimos meses se aprecian particularmente en el baile del peso relativo del transporte naval en el conjunto de las importaciones de moda. Históricamente situado en torno al 33% del total de las importaciones, la vía marítima cayó a poco más del 27% del total en 2022 y 2023, y ha descendido al 24,3% en los seis primeros meses de 2024, con un valor absoluto de 4.126 millones de euros.
Aunque los problemas en el Mar Rojo, por los ataques de los hutíes yemeníes a los buques que cruzan el canal, son recientes, la pérdida de peso del mar en el aprovisionamiento de moda viene de más atrás. En 2019 el mar batió sus récords: las importaciones de moda aquel año ascendieron a 5.046 millones de euros en el primer semestre, lo que equivalió al 36,5% del total.
El pasado julio, el consejero delegado de la mayor naviera del mundo, Maersk, Vicent Clerc, señaló que es probable que las repercusiones de la situación en el Mar Rojo se prolonguen hasta el tercer trimestre de 2024. Además, los continuos ataques a buques en el Mar Rojo y en el golfo de Adén generan perturbaciones que se extienden más allá de las rutas Lejano Oriente-Europa.
Ante la situación, Maersk anunció en abril un aumento de la velocidad a la que circularán sus buques que cubran la ruta por el cabo de Buena Esperanza (es decir, los que evitan el Mar Rojo rodeando África) con el fin de acortar los tiempos de entrega. La naviera también ha elevado inversiones en contenedores y buques.
Los ataques a los buques en tránsito con dirección al Canal de Suez comenzaron en noviembre de 2023 y han continuado a pesar de los esfuerzos militares de Occidente. La semana pasada, los rebeldes hutíes atacaron en el Mar Rojo el petrolero griego Seunion, que provocó tres incendios en el buque, llevando a evacuar la tripulación del barco y llevar al petrolero a la deriva.
Se estima que los rebeldes hutíes, que cuentan con el apoyo de Irán, han atacado un total de 184 barcos en el Mar Rojo a través de misiles balísticos, de crucero y drones, además de un vehículo subacuático no tripulado.