Entorno

La eurocámara votará la reducción del ‘reporting’ sostenible esta semana

Tras la propuesta de la Comisión Europea de atrasar la entrada en vigor de las obligaciones de información no financiera a las empresas en el continente, el Parlamento comunitario someterá a votación la medida este 3 de abril.

La eurocámara votará la reducción del ‘reporting’ sostenible esta semana
La eurocámara votará la reducción del ‘reporting’ sostenible esta semana
La reducción ya cuenta con un primer sí del Consejo Europeo.

Modaes

31 mar 2025 - 11:56

Bruselas sigue con su plan de reducir el reporting en Europa. El Parlamento Europeo votará el próximo 3 de abril la propuesta legislativa para reducir las obligaciones de información no financiera para las empresas que operen dentro de las fronteras comunitarias, según ha adelantado Forbes. La medida se enmarca dentro del paquete Ómnibus propuesto por la Comisión Europea a finales de febrero, y que tiene el objetivo de mantener la competitividad industrial del continente.

 

Mientras el consejo de la Unión Europea, conformado por los líderes de los Veintisiete, ya aprobó el texto el 26 de marzo, ahora es el turno de la cámara legislativa comunitaria de dar la luz verde a esta medida. Ambos órganos ya acordaron hace un mes el primer texto oficial que incluye esta reducción del reporting, por lo que la ley debería pasar sin problemas por la eurocámara.

 

En concreto, la medida forma parte del paquete legislativo propuesto por la Comisión Europea en febrero, y que relaja un total de tres de las obligaciones sostenibles empresariales. La primera es precisamente la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (Csrd, por sus siglas en inglés), que queda aplazada hasta 2028, un año más de lo previsto en la legislación original.

 

 

 

 

La modificación también ha supuesto reducir el número de empresas que se verán afectadas por la norma, que ahora pasarán a ser únicamente las compañías europeas con un volumen de negocio de más de 450 millones de euros y más de mil empleados. Respecto a las empresas no europeas pero que operen en el continente, la legislación afectará a aquellas con un volumen de negocio superior a 450 millones de euros, frente a los 150 millones de euros que se contemplaban inicialmente.

 

Una vez que la eurocámara vuelva a dar su aprobación al texto, el último paso antes de que la reducción se haga oficial será una última lectura conjunta del Parlamento y el Consejo europeo. La nueva legislación entrará entonces en vigor un día después de que esta se publique en el Boletín Oficial de la Unión Europea.

 

Aunque la reducción se haga efectiva, los gobiernos de los Veintisiete siguen teniendo hasta finales de este año para trasponer las obligaciones en la legislación nacional de cada país. El resto de cambios propuestos por la Comisión se prevé que se voten a lo largo de 2025.