Entorno

Los precios de las exportaciones textiles inician 2025 en cifras récord, con un alza del 2,8%

El Índice de Precios de Exportación (Iprix) de la industria textil mantiene las cifras elevadas con las que cerró 2024. Esta tendencia ha estado impulsada especialmente por el comercio con los países fuera de la zona euro.

Los precios de las exportaciones textiles inician 2025 en cifras récord, con un alza del 2,8%
Los precios de las exportaciones textiles inician 2025 en cifras récord, con un alza del 2,8%
En el conjunto de la economía española, los precios de las exportaciones industriales han registrado alzas parecidas.

C. Oliveras

28 feb 2025 - 13:07

Los precios de las exportaciones de moda inician el año en récord. En el primer mes del año, el Índice de Precios de Exportación (Iprix) de la industria textil, la confección y el cuero y el calzado han seguido con la tendencia disparada registrada a cierre del año pasado. El mayor incremento de precios lo ha anotado el textil, aunque los tres segmentos comparten el comportamiento alcista, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

En concreto, los precios de las exportaciones de la industria textil han registrado un alza del 2,8% en enero respecto al mismo mes del año anterior, y en línea con la tendencia registrada en la recta final de 2024. En diciembre, el Iprix del textil aumentó un 2,3%, una subida que no se registraba desde marzo de 2023, cuando los precios se alzaron un 2,9% interanual.

 

Los precios de las exportaciones de la confección, por otro lado, también se han incrementado en enero un 2,2% interanual, en línea con el alza del 2,1% registrada en el último mes de 2024. En el caso de este segmento, sin embargo, la cifra supone un ligero descenso respecto a la subida de hasta un 2,5% que acumularon los precios de las exportaciones en noviembre.

 

El Iprix del cuero y el calzado ha cerrado enero con la subida más baja de toda la industria de la moda, un 1,2%, en línea con la cifra de diciembre. Este segmento ha ido elevando de manera progresiva los precios de las exportaciones desde agosto de 2024, cuando el alza fue de un 0,5% interanual, pasando por otro del 0,6% en noviembre.

 

 

 

 

El INE desagrega la evolución del Iprix tanto dentro como fuera de la zona euro, donde el indicador ha registrado diferencias significativas. Las alzas se deben principalmente al incremento de los precios de las exportaciones del comercio con países de fuera de la región europea, que han alcanzado un 5,7% en el caso del textil, 3,2% en el segmento de la confección y otro 2,7% en el cuero y el calzado. Para los países de la eurozona, el Iprix de la moda ha subido un 0,4% para los productos textiles y de cuero y calzado, y hasta un 1,6% en la confección.

 

En la misma dirección, también se ha disparado el Índice de Precios de Importación (Iprim) de la moda. En concreto, el Iprim del textil ha cerrado enero con un alza del 1,8% respecto al mismo mes de hace un año, seguido del incremento del 0,9% en el caso del segmento del cuero y el calzado. Los precios de las importaciones de la confección han registrado también una subida, aunque sólo de un 0,3%.

 

En el conjunto de la economía española, los precios de las exportaciones industriales han registrado alzas parecidas, hasta finalizar el mes con un incremento del 2,5% interanual. La energía se sitúa como el sector más inflacionista a nivel de precios, con un incremento del 22,5% respecto al año anterior, mientras que los bienes de consumo, que también han visto incrementados los precios de sus exportaciones, se sitúan en la parte baja con un alza de sólo el 0,6%.

 

El Iprix es un indicador coyuntural que mide la evolución mensual de los precios de los productos industriales fabricados en el mercado interior y vendidos en el mercado exterior. Por su parte, el Iprim mide la evolución de los precios de los productos industriales procedentes del resto del mundo. Para su obtención se realiza una encuesta continua de periodicidad mensual, que investiga todos los meses establecimientos industriales que realizan operaciones en el mercado exterior.