Entorno

Radiografía del textil europeo: valor, empleo y potencial de un sector de 189.000 millones

Con un valor de mercado que roza los 200.000 millones de euros, la moda europea acumula gran parte de su valor dentro de las fronteras europeas. En las últimas dos décadas, sin embargo, la cifra ha caído hasta casi un 30%.

Radiografía del textil europeo: valor, empleo y potencial de un sector de 189.000 millones
Radiografía del textil europeo: valor, empleo y potencial de un sector de 189.000 millones

Celia Oliveras

25 mar 2025 - 05:00

Con un valor añadido en todo el mundo de 189.000 millones de euros, el sector textil en Europa se caracteriza por una internacionalización aguda y movimientos de importaciones y exportaciones constantes. Desde principios de siglo, el peso del sector ha sobrevivido al incremento y caída del poder adquisitivo, la deslocalización de su cadena de suministro y la oleada legislativa sostenible europea, según el último informe de Eurocommerce, al que ha tenido acceso Modaes.

 

Del total del valor de la moda europea en todo el mundo, 161.000 millones, es decir, un 86%, se produjo dentro de la Unión Europa, lo que supone un 0,8% del Producto Interior Bruto (PIB) europeo. Después del conjunto de países del Viejo Continente, China se hace con la segunda mayor proporción del valor que genera el textil europeo, por un total de 8.000 millones de euros, seguido del resto de Asia y Estados Unidos, con 7.000 millones y 3.000 millones de euros, respectivamente.

 

La suma entre China y el resto de Asia, que alcanza 15.000 millones de euros en total, convierte al continente asiático en el territorio que más se beneficia de la moda europea. Desde el año 2000, el valor añadido del sector a Asia ha aumentado de un 4% a un 8%, siendo China el mayor beneficiario, al pasar de hacerse con 2.000 millones de euros del valor añadido del textil europeo a 8.200 millones, en gran parte gracias a la manufactura y producción de materiales.

 

Dentro de Europa, Italia se hace con gran parte del valor generado por la moda, con un 35% del total, seguido de Alemania, que se hace con otro 12%. Comparten posición España y Francia, con un 9% de todo el valor añadido generado por la industria, mientras que Reino Unido copa otro 8%. Únicamente Estados Unidos, por su parte, se lleva un 1% de todo el valor generado.

 

 

 

 

Dentro de la moda, el segmento que genera mayor valor es precisamente el de la manufactura de productos textiles, haciéndose con un total del 47% de los 189.000 millones de euros totales. El resto de los procesos y servicios, como la logística, suponen otro 30%, mientras que la producción de materiales y el comercio suponen un 9% y 14%, respectivamente.

 

La internacionalización del sector ha sido una constante en lo que va de siglo, destaca también el informe. Según los datos recopilados por Eurocommerce, junto al Copenhagen Institute, las importaciones textiles de la Unión Europea han aumentado desde alcanzar 124.000 millones de euros en el año 2000 a superar los 226 millones en 2022, un 82% más. Las exportaciones, por su parte, han aumentado otro 22%, pasando de 64 millones a 78 millones de euros.

 

Más allá del valor monetario, la moda europea emplea a un total de 3,2 millones de personas en el continente. Los proveedores son los que generan el mayor número de puestos de trabajo, un 65%, mientras que las empresas de moda suponen un 11% del empleo.

 

 

 

 

Caída del peso del textil

Aunque el textil europeo todavía se alza como una industria clave para las economías del Viejo Continente, su peso se ha reducido progresivamente en todo el mundo. Según los datos del estudio, el valor generado por la moda europea en el año 2000 era de 262.000 millones de euros, es decir, un 28% más que ahora.

 

Esta tendencia a la baja ha calado únicamente en Europa, ya que mientras las economías asiáticas se han beneficiado por el desarrollo de la industria y la deslocalización, el mismo movimiento ha ido en detrimento de los países europeos. Frente a los 161.000 millones de euros que genera la moda en Europa en la actualidad, en el año 2000 la cifra era de 236 millones de euros.