La demanda de carga aérea registra su primera caída desde 2023, de un 0,1% en febrero
Tras un 2024 que llegó a batir, incluso, los máximos registrados durante la pandemia, la demanda global del transporte aéreo ha registrado un ligero descenso en el segundo mes del año, el primero desde julio de hace dos años.


1 abr 2025 - 11:03
El avión anota su primera caída en año y medio. La demanda global de carga aérea ha cerrado febrero con una caída del 0,1% respecto al mismo mes de hace un año, según los datos publicados por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (Iata). Este descenso es el primero que se anota el sector desde julio de 2023.
“En febrero se ha registrado una ligera contracción de la demanda interanual, especialmente explicada por el hecho de que febrero de 2024 fuera un año bisiesto, el calendario del Año Nuevo Chino y el cierre de rutas marítimas”, ha explicado Willie Walsh, director general de la entidad. La cifra ajustada a efectos del calendario, por lo tanto, se situaría en un 3% más que hace un año, añade la entidad.
Walsh también ha instado a los gobiernos de todo el mundo a dialogar sobre los aranceles antes de que se agrave el impacto, como, asegura, ya está sucediendo en las Bolsas mundiales. “El aumento de las tensiones comerciales es, por supuesto, una preocupación para la carga aérea”, ha asegurado el directivo.
La demanda aérea ha ralentizado su crecimiento desde octubre
La caída contrasta, además, con el récord histórico registrado por el sector el año pasado, que llegó a superar, incluso, las cifras registradas durante la pandemia. En el conjunto del ejercicio, de hecho, la demanda mundial de transporte aéreo mundial se situó en un 0,5% por encima de la cifra de 2021, cuando el Covid obligó a muchas empresas a recurrir al avión para mantener sus operaciones logísticas.
Octubre fue el mes en el que la demanda alcanzó su punto máximo, con artículos transportados en avión valorados en 24.400 millones de toneladas por kilómetro de carga, la unidad de medida utilizada por el sector. Desde entonces, que marcó ya el mes número quince consecutivo al alza, la demanda aérea ha seguido subiendo, aunque con una tendencia mucho más modeada.
Por regiones, destaca la caída interanual en febrero del 0,4% de la demanda aérea de las aerolíneas norteamericanas, junto al descenso de otro 0,1% de las europeas. La demanda de carga por parte de las aerolíneas de Asia Pacífico, por su parte, sí que ha registrado un alza, del 5,1%.