Equipamiento

La plataforma de trazabilidad Fairly Made capta 15 millones al calor de Ganni y Versace

La compañía, que trabaja con más de un centenar de empresas de moda, ya cerró una primera ronda de financiación en 2022 por otros cinco millones de euros, además de haber formado parte de la incubadora de start ups de LVMH.

La plataforma de trazabilidad Fairly Made capta 15 millones al calor de Ganni y Versace
La plataforma de trazabilidad Fairly Made capta 15 millones al calor de Ganni y Versace
La empresa recopila información sobre la cadena de valor, que analiza y recopila en un pasaporte digital.

Modaes

3 abr 2025 - 15:13

Fairly Made capta nuevos inversores para seguir creciendo. La plataforma francesa de trazabilidad ha cerrado una ronda de quince millones de euros para impulsar su crecimiento a nivel global. La operación ha estado liderada por el brazo de sostenibilidad del banco francés BNP Paribas, Solar Impulse Venture Fund, y otros tres fondos de inversión europeos.

 

La empresa emergente, fundada en 2018, cuenta ya con una cartera de más de un centenar de clientes, entre los que recientemente destacan marcas como Karl Lagerfeld, Ganni o Ba&sh, aunque la lista de empresas con las que trabaja también incluyen otros nombres como Versace. Los fondos irán destinados a desarrollar su plataforma tecnológica, ampliar la plantilla de la compañía e impulsar su crecimiento en todo el mundo. Recientemente, de hecho, la empresa ha abierto unas oficinas en Italia, en Milán.

 

En la ronda también han participado los fondos GET Fund, ETF Partners y FrenchFounders. Los dos últimos, además, ya lideraron la primera ronda de financiación de Fairly Made en 2022, por la que captó otro total de cinco millones de euros. “Al combinar la trazabilidad, el ecodiseño y la transparencia para los consumidores, estamos proporcionando a la industria de la moda las herramientas que necesita para generar un cambio significativo”, ha explicado Laure Betsch, confundadora de la plataforma.

 

 

 

 

La tecnología utilizada por la compañía permite a las empresas recopilar información sobre las diferentes etapas de su cadena de suministro, y, más tarde, medir el impacto ambiental de sus productos. La información, que incluye desde las materias primas al proceso de producción y facilidad de reciclaje, se introduce posteriormente en un pasaporte digital.

 

“Tras seis años de crecimiento, nuestra expansión internacional refleja la ambición de la empresa de convertirse en un líder global en la industria de la moda sostenible”, ha reafirmado Camille Le Gal, cofundadora de Fairly Made junto a Betsch. La expansión de la empresa, de hecho, va de la mano con la cada vez más cercana implementación del pasaporte digital obligatorio dentro de la Unión Europea.

 

La norma entrará en vigor a través de la ley de Ecodiseño, que actualmente está aprobada, pero espera al acto delegado para los textiles, que saldrá publicado a finales de este año. A partir de entonces, todas las compañías que quieran operar en suelo europeo deberán incluir en sus prendas un pasaporte digital con datos como los que recopila y analiza la plataforma francesa.