Back Stage

La ley ‘anti Shein’ avanza en Francia, pero reduce el ámbito de actuación

Un año después de que la Asamblea Nacional francesa aprobara el texto, es ahora el Senado del país quién debe dar luz verde a la legislación, que examinará la propuesta el 19 de mayo tras anunciar las primeras modificaciones.

La ley ‘anti Shein’ avanza en Francia, pero reduce el ámbito de actuación
La ley ‘anti Shein’ avanza en Francia, pero reduce el ámbito de actuación
El Senado ha publicado una actualización de la ley contra la moda efímera en el país.

Modaes

24 mar 2025 - 11:23

La ley ‘anti Shein’ da un nuevo paso. El Senado francés debatirá el 19 de mayo el texto sobre la ley contra la moda ultra rápida en el país. La legislación lleva más de un año parada en los pasillos de la cámara alta francesa, después de que la Asamblea Nacional aprobara le ley por unanimidad en marzo de 2024.

 

En el texto inicial, la propuesta introdujo diferentes medidas para combatir los efectos perjudiciales de la “moda efímera”, tal y como la definía la ley aprobada por la Asamblea. La legislación, por tanto, introducía un mecanismo punitivo para las empresas, que incluía sanciones de entre diez euros por artículo vendido o el 50% del precio final de la prenda, con el objetivo de reducir la cantidad de artículos puestos en el mercado por estas empresas.

 

Ahora, sin embargo, la propuesta que ha llegado al Senado francés y que se debatirá en mayo ha concretado algunos de los detalles que quedaron al aire en la primera propuesta, entre ellos, las características de las empresas que se verán afectadas. “El texto incluye una definición de moda rápida más precisa, centrada en la amplitud de la gama de productos, pero también en el hecho de que su precio no incita a la reparación”, ha asegurado Véronique Louwagie, ministra del departamento de Comercio, Artesanía, Pymes y Economía social y solidaria.

 

 

 

 

El término fast fashion se refiere a las prácticas que provocan la disminución de la vida útil de un producto, especialmente por la comercialización de un gran número de referencias o el escaso incentivo para repararlos”, explica la modificación propuesta por el Senado.

 

Tras la publicación del nuevo texto, algunas entidades y ONG del país han criticado que la cámara haya reducido significativamente el ámbito de actuación de la norma, al dejar fuera muchas de las grandes empresas europeas. “El Senado ha decidido vaciar la ley de contenido”, ha asegurado la entidad Zero Waste France en un comunicado, a la vez que ha instado a los senadores a volver al supuesto anterior, más estricto con las empresas.

 

Otro de los ámbitos a los que hace referencia la ley es la publicidad, con una primera propuesta de prohibir los anuncios de moda rápida por completo. La nueva propuesta ha reducido de nuevo el ámbito de esta prohibición, que ahora se aplicará únicamente a los anuncios de influencers.

 

El texto, por lo tanto, afectará principalmente a operadores como Shein y Temu, en lugar de a empresas como C&A, H&M o Inditex, que también operan en el país con un gran número de referencias. Este era el objetivo principal de la legislación, que en su primer borrador ya hacía referencia directa a la compañía asiática Shein como un modelo de negocio perjudicial para el medio ambiente. 

 

La lucha contra el modelo de Shein es, además, una de las principales causas en las que trabaja, desde hace meses, la Fédération Française du Prêt-à-Porter Féminin. Dirigida por Yann Rivoallan, la institución denuncia a diario el impacto de la actividad de la compañía en el mercado francés, donde opera desde 2016. "El sector de gama media sufre y debe transformarse ante esta competencia desleal, que no paga impuestos, explota a sus trabajadores y vende prendas de plástico", acusa Rivoallan, uno de los responsables del sector más implicados en la exigencia de regulación.