Gap se desinfla online con una caída de ventas del 17% en el primer trimestre
El peso del ecommerce continúa siendo superior al de sus rivales, con una cuota del 39% sobre el total de la facturación, pero da signos de agotamiento tras un 2021 de récord.
Gap enciende las alarmas. Después de dos años en los que el canal online fue la salvación del sector y cuando el canal parecía haberse estabilizado, el grupo estadounidense ha comunicado hoy un descenso del 17% de sus ventas a través de la Red.
La caída registrada en el primer trimestre (de febrero a abril) es muy superior a la anotada por las tiendas físicas, que registraron una caída del 10% en el mismo periodo, según ha explicado hoy el grupo en un comunicado.
Gap continúa teniendo una cuota online muy superior a sus competidores, en parte por la elevada penetración del canal en su mayor mercado, Estados Unidos. En el primer trimestre, el ecommerce aportó el 39%.
En el ejercicio 2021, Gap disparó sus ventas online un 54%, hasta superar los 6.400 millones de dólares, lo que supuso alrededor de un 38% del total. En 2020, muy afectado por los cierres de tiendas, el ecommerce aportó el 40% de la facturación.
Gap ha generado el 39% de su facturación a través de Internet en el primer trimestre
Inditex, por su parte, generó el 25,5% de su negocio a través del canal online en 2021, un objetivo que inicialmente se había marcado para el ejercicio 2022, y prevé llegar al 30% en 2024.
Los datos de Gap no son los únicos que apuntan a una desaceleración o incluso caída del canal online. El pure player Asos cerró el primer semestre (finalizado el 28 de febrero) con un crecimiento de sólo el 1,4% y en números rojos.
La alemana Zalando, por su parte, redujo su facturación un 1,5% en el primer trimestre y entró en pérdidas, con unos números rojos de 61,3 millones de euros.
Ventas a la baja, pérdidas y nuevas previsiones
Entre febrero y abril, Gap facturó 3.477 millones de dólares, lo que supone un retroceso del 13% respecto al mismo periodo del año anterior. La caída es del doble respecto a la prevista el pasado marzo.
En el periodo, Gap ha regresado a números rojos, con unas pérdidas de 162 millones de dólares, frente al beneficio de 166 millones de euros del año anterior. El margen bruto se redujo hasta el 31,5%, con un impacto de alrededor de 170 millones de dólares del aumento de los costes de transporte.
Los malos resultados del primer trimestre han llevado a Gap a revisar a la baja sus previsiones para el ejercicio 2022. Ahora, el grupo prevé contraer su facturación a un solo dígito y registrar un margen bruto de entre el 36,5% y el 37,5%. El margen operativo estará entre el 1,8% y el 2,8%.