Back Stage

Kering reparte cartas: Demna deja Balenciaga por Gucci

El hasta ahora director creativo de Balenciaga abandona la maison para tomar las riendas de la firma italiana, tras la reciente salida de Sabato de Sarno. Los rumores apuntaban a Hedi Slimane como posible nuevo diseñador de Gucci.

Kering reparte cartas: Demna deja Balenciaga por Gucci
Kering reparte cartas: Demna deja Balenciaga por Gucci
El georgiano Demna, al frente de Balenciaga desde 2015, será el encargado de sustituir al italiano Sabato De Sarno en Gucci.

T. Alonso

13 mar 2025 - 18:59

Kering ha encontrado al nuevo diseñador de la casa Gucci… dentro de las propias filas del grupo francés. El georgiano Demna, al frente de Balenciaga desde 2015, será el encargado de sustituir al italiano Sabato De Sarno, quien se despidió de Gucci el pasado febrero tras dos años de colaboración. Su incorporación a la histórica marca italiana se producirá el próximo julio.

 

El creativo, cofundador de la marca Vetements junto a su hermano Guram en 2014, pondrá fin a su carrera en Balenciaga el próximo 6 de julio. El formato elegido para su gran despedida, fiel a los orígenes del modisto español Cristóbal Balenciaga, no será otro que un desfile durante la Semana de la Moda de la Alta Costura de París. El nombre de su sustituto aún no ha sido anunciado.

 

“Lo que Demna ha aportado a la moda, a Balenciaga y al éxito del grupo es inmenso”, ha destacado el presidente y consejero delegado del grupo francés, François-Henri Pinault, añadiendo que “su fuerza creativa es justo lo que Gucci necesita”. Sin embargo, los rumores de la industria apuntaban que el máximo ejecutivo del conglomerado había fijado sus ojos en el diseñador francés Hedi Slimane, ex director creativo de Celine, como posible sustituto de De Sarno.

 

Por su parte, Francesca Bellettini, viceconsejera delegada de Kering al cargo del desarrollo de las maisons del conglomerado ha apuntado que “la profunda comprensión de la cultura contemporánea de la que presume Demna, junto a su experiencia en la concepción de proyectos visionarios, lo convierten en uno de los creadores más influyentes de su generación”. Y ha añadido, a través de un comunicado del grupo: “Su nombramiento representa el catalizador perfecto para insuflar una nueva dinámica creativa a Gucci”.

 

 

 

 

Sabato de Sarno no fue capaz de darle la vuelta ni a la estética ni a la desaceleración de las ventas de la firma, en su día gallina de los huevos de oro del grupo, tras la marcha de Alessandro Michele. Tras siete años de colaboración, el creativo dijo adiós a la marca italiana en 2022 a causa de sus diferencias creativas y estratégicas. 

 

“Siempre he admirado el enfoque creativo de Demna”, ha reconocido el consejero delegado de Gucci, Stefano Cantino, junto al que el diseñador georgiano trabajará estrechamente. “Apoyándose en las bases de Gucci desde ahora reforzadas, Demna conducirá a la maison hacia una autoridad renovada en materia de moda y una pertinencia cultural duradera”, ha agregado.

 

Máximo exponente de la moda de Georgia y abiertamente crítico con la política rusa, Demna aterrizó en Balenciaga como sucesor del estadounidense Alexander Wang hace una década. Desde su nombramiento, el diseñador vanguardista revitalizó la imagen de la maison bajo su particular estilo urbano y conceptos provocadores. 

 

Su particular estilo, admirado y controvertido a partes iguales, se ha consolidado no exento de las críticas de la vieja guardia de la industria para la que sus creaciones no respetaban el legado de Balenciaga, no podían ser consideradas Alta Costura o, incluso, ridiculizaban la moda de alta gama. Otros, sin embargo, veían en el georgiano a un visionario de estilo único, capaz de reinterpretar los códigos clásicos bajo un lenguaje contemporáneo y dotado de un ácido sentido de la sátira, ridiculizando el lujo y lo exclusivo con irónicas creaciones en referencia a Ikea o DHL.

 

En cualquier caso, su impacto creativo en la industria de la moda gracias a sus creaciones en Balenciaga es indudable. Junto a exponentes como Virgil Abloh o Kanye West, Demna es uno de los responsables de haber cambiado el ecosistema de la moda de lujo a golpe de chunky sneakers o siluetas holgadas y exageradas en referencias a la moda urbana

 

 

 

 

Igualmente, el nuevo director creativo de Gucci ha dejado su huella en el debate estético sobre el sentido de lo bello o lo sensual en la creación de moda, apostando por lo irónico, grotesco, rebelde o exagerado como criterios de belleza más allá de los estándares tradicionales. De hecho, el diseñador desafió las reglas establecidas sobre el selecto y elegante grupo de privilegiados a los que debía pertenecer la maison Balenciaga, apostando por embajadoras mediáticas como Kim Kardashian.

 

Para Kering, Demna “ha redefinido los códigos del lujo moderno, obteniendo un reconocimiento mundial y afirmando su influencia en la moda”. El impacto de su estética se extiende más allá de las fronteras del lujo y forma parte de la cultura streetwear o de la moda rápida de los últimos años.

 

 

Gucci: de locomotora a lastre de Kering

La debilidad de Gucci ha sido una de las principales razones de los malos resultados de Kering, impactado también por la crisis generalizada que afecta a la industria del lujo. El conglomerado de la familia Pinault finalizó 2024 con un descenso del 62% en su resultado neto, hasta 1.133 millones de euros, mientras las ventas retrocedieron un 12%, hasta 17.194 millones de euros.

 

Locomotora de la compañía por volumen de negocio, Gucci cerró 2024 con una caída del 23% en sus ventas, hasta 7.650 millones de euros, y desplomó un 51% su resultado operativo recurrente, hasta 1.605 millones de euros.

 

“La estrategia que hemos implementado desde que nos convertimos en Kering, un pure player en lujo, permanece inmutable: hemos demostrado en el pasado que sabemos cómo hacer crecer marcas y lo haremos de nuevo -aseguró François-Henri Pinault en la conferencia con analistas para presentar los resultados de 2024-; Gucci volverá, no tengo absolutamente ninguna duda sobre ello”.

 

En el mismo encuentro Pinault admitió que, quizás, Kering se ha centrado demasiado en desarrollar un modelo operacional como grupo y que ahora es momento de apostar por las marcas. “Ahora, nuestro reto es, a medida que consolidamos nuestra organización y restablecemos nuestra posición en el mapa del lujo, asegurarnos de que nos mantenemos fieles a nuestra cultura y nuestros valores”, afirmó.