Empresa

Los gigantes agrandan la huella de su ‘sourcing’: 7% más de gasto en mercancías desde 2019

El gasto conjunto en aprovisionamiento de Indtex, H&M y Gap se situó a cierre de 2023 en 33.926 millones de euros. Inditex y Gap han adaptado sus compras a la evolución de sus ventas, algo que no ha logrado H&M.         

Los gigantes agrandan la huella de su ‘sourcing’: 7% más de gasto en mercancías desde 2019
Los gigantes agrandan la huella de su ‘sourcing’: 7% más de gasto en mercancías desde 2019

P. Riaño/ C. Oliveras

26 jun 2024 - 05:00

Más de 2.000 millones de euros más gastados en sólo cinco años. Desde 2019, los tres gigantes de la moda internacional (la española Inditex, la estadounidense Gap y la sueca H&M) han elevado un 7% su gasto en compra de mercancías. Pese al paréntesis del año del Covid-19 y aunque Gap haya reducido sus compras, los gigantes de la gran distribución (con permiso de Fast Retailing, que no ofrece un histórico de datos) han ampliado la huella y el impacto de su sourcing en el mundo.

 

Con datos de cierre de los ejercicios 2023 de las tres compañías, el gasto conjunto en aprovisionamiento se situó a final del periodo en 33.926 millones de euros, lo que supuso un incremento del 1,65% respecto al ejercicio precedente. El aumento fue mucho más abultado entre 2021 y 2022, cuando pasó de 29.616 millones a 33.376 millones de euros.

 

El ejercicio 2021 estuvo todavía impactado por la pandemia del Covid-19 en algunos mercados relevantes para la industria de la moda. En 2023, dejado atrás todo rastro de la pandemia, los gigantes de la moda compraron incluso más que antes de ella, cuando el gasto en compra de mercancías fue de 31.849 millones de euros (ejercicio 2019).

 

 

 

 

Inditex es, como es natural por su mayor tamaño, la empresa que más gasta en compras cada año. En 2023, el grupo gallego dedicó un total de 15.186 millones de euros a aprovisionamiento, un 22% más que antes del Covid-19 (cuando gastó 12.479 millones de euros). Respecto a 2022, el incremento del gasto de Inditex ha sido del 8,38%.

 

H&M, el número dos de gran distribución de moda por detrás de Inditex, cerró 2023 con un gasto en compra de mercancías de 10.238 millones de euros. Esta cifra representa un 4% más que antes del Covid (9.808 millones de euros en 2019) y un 4,5% más que en 2022.

 

De los tres gigantes, la única compañía que ha reducido su gasto en aprovisionamiento en los últimos tres ejercicios ha sido Gap, una tendencia que va acorde con la evolución de su tamaño. En 2023, la compañía estadounidense dedicó un total de 8.502 millones de euros a compra de mercancías, un 11% menos que en 2019, cuando gastó 9.562 millones de euros. Entre 2022 y 2023 es cuando el grupo ha ajustado más sus compras, con una reducción de más del 11% en sólo un ejercicio.

 

A estas tres compañías podría sumarse Fast Retailing, compañía nipona propietaria de Uniqlo. La empresa, sin embargo, sólo ofrece datos sobre su gasto en aprovisionamiento a partir de 2021. A cierre de 2023, la compañía japonesa dedicó 9.097 millones de euros a compras, un 15% más que en 2022 pero un 5,59% menos que en 2021.

 

Las ventas conjuntas de los tres grupos entre el ejercicio 2019 y el 2023 han aumentado un 9%, hasta alrededor de 72.000 millones de euros. De este modo, las compañías han elevado su gasto en compra de mercancías por debajo del aumento de la facturación, manteniendo a raya el margen conjunto.

 

Esta positiva evolución es consecuencia, sin embargo, de la política de aprovisionamiento de Inditex. El grupo gallego ha elevado sus compras un 22% en cinco años, mientras sus ventas han aumentado un 27%. H&M, en cambio, ha reducido levemente su tamaño, mientras su gasto en aprovisionamiento se ha elevado un 4%. Gap, por su parte, es hoy un 9% más pequeña que en 2019 y su desembolso en compras se ha reducido un 11%.