Los grandes almacenes encogen: las ventas globales caen un 1,9% por el ‘pinchazo’ del lujo
La International Association of Department Stores, que representa a grupos de grandes almacenes como El Corte Inglés o Galeries Lafayette, señala que la guerra arancelaria afectará negativamente a las previsiones del sector.


24 mar 2025 - 16:04
Las ventas en grandes almacenes, a la baja. Según datos de la International Association of Department Stores, la facturación agregada de los 59 principales grandes almacenes del mundo retrocedió alrededor de un 1,6% en 2023, el último año con datos completos de todos ellos.
En un comunicado difundido hoy, la entidad culpa a “la incertidumbre del mercado, al “lento crecimiento económico y al entorno desfavorable de tipos de cambio” de la caída de las ventas de sus asociados. El menor consumo y la débil evolución del lujo marcan también la evolución del sector.
International Association of Department Stores engloba a algunos de los principales grandes almacenes del mundo, con representación de todas las geografías del mundo, desde la francesa Galeries Lafayette, la mexicana El Palacio de Hierro, la chilena Falabella o la española El Corte Inglés. En Estados Unidos, la entidad representa a Nordstrom, Macy’s, Kohl’s o Dillard’s.
Los grandes almacenes rompen con la tendencia de ventas al alza de 2021 y 2022
La tendencia negativa anotada en 2023 por los socios de la International Association of Department Stores contrasta con la evolución de los anteriores ejercicios, que se cerraron con ventas al alza.
La evolución de los grandes almacenes es desigual según la zona geográfica. En Asia Pacífico, las ventas evolucionaron al alza, con Shopper’s Stop y Lifestyle en India y SM y Robinsons Retail en Filipinas. En Europa, en cambio, los grandes almacenes anotaron crecimientos de menos del 1%.
Las previsiones de futuro de la International Association of Department Stores están marcadas por el impacto que tendrá la guerra arancelaria desatada por Estados Unidos y por un posible veto de TikTok en Estados Unidos, “un canal esencial de comunicación que marca las tendencias y el consumo de moda”.