Mango afianza su relación con Asos: introduce ahora Mango Man
La compañía catalana de distribución de moda introduce su línea masculina de ropa en la plataforma británica. Mango Man tiene presencia en noventa mercados con tiendas físicas y distribuye en 80 países a través de ecommerce


3 oct 2024 - 18:43
Mango da impulso a su moda masculina. La empresa catalana de distribución de moda sigue reforzando su alianza con Asos y ha ampliado su comercialización en la plataforma británica con la división de moda masculina.
Los productos están disponibles desde hoy y Mango prevé ampliar el catálogo a 370 opciones durante la temporada de otoño-invierno. La asociación de las compañías ha experimentado un crecimiento en el último año, con Asos ofreciendo alrededor de 1.500 productos de Mango en durante la temporada de primavera-verano de este ejercicio.
La línea masculina de Mango, que empezó su andadura en 2008, aceleró su expansión internacional, especialmente con la apertura de tiendas exclusivas de moda masculina a partir de 2023. La división tiene presencia en 90 mercados con tiendas físicas y distribuye sus productos en 80 países a través del canal online. La empresa prevé nuevas aperturas en territorios donde ya está presente, como España, Francia, Bélgica, Reino Unido o Estados Unidos.
Mango prevé ampliar la oferta disponible en la plataforma británica durante la temporada de otoño/invierno
En octubre de 2023, la empresa firmó una alianza con la firma italiana de sastrería Boglioli para lanzar una colección conjunta en su división masculina. La sastrería ha sido el core del negocio de Mango Man desde su fundación, si bien en los últimos años había encarado un giro hacia la ropa urbana y con materiales técnicos.
Mango finalizó el ejercicio 2023 con una cifra de negocio de 3.103 millones de euros, lo que supuso un incremento del 15% respecto al ejercicio 2022.
La compañía completó 2023 con un resultado neto de 172,1 millones de euros, lo que supuso más que duplicar los 81 millones de euros obtenidos en 2022. Por su parte, el resultado bruto de explotación (ebitda) alcanzó 533 millones de euros, un 22,2% más que en 2022.
Asos, por su parte, finalizó los seis primeros meses del ejercicio con una caída de las ventas del 18,2% respecto al año anterior. La plataforma alcanzó una facturación de 1.506 millones de libras (1.758 millones de euros) y un resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado negativo, de 16,3 millones de libras (19,03 millones de euros) frente al saldo positivo del año anterior, que alcanzó 4,6 millones de libras (5,4 millones de euros). De cara al resto del ejercicio, Asos ha confirmado que prevé una nueva caída de las ventas, del 5% al 15%, pero también espera alcanzar nuevamente un ebitda ajustado positivo.