Equipamiento

La patronal europea de reciclaje acusa al alza de costes y baja demanda la crisis del sector

Euric señala la necesidad de medidas urgentes para alcanzar la circularidad en el sector textil en cinco años, poco después de que la Unión Europea haya cifrado en hasta 16 kilos la cantidad de desecho medio por habitante. 

La patronal europea de reciclaje acusa al alza de costes y baja demanda la crisis del sector
La patronal europea de reciclaje acusa al alza de costes y baja demanda la crisis del sector
La moda debe acelerar sus esfuerzos sostenibles si quiere cumplir los objetivos europeos para 2030, alerta la patronal.

Modaes

1 abr 2025 - 15:30

Europa recicla menos y Euric aprieta. La patronal de reciclaje ha hecho público un manifiesto para impulsar el sector en Europa, que actualmente, alerta, se enfrenta al alza de costes y la baja demanda, así como al impacto de la moda ultrarrápida. Estos factores se enmarcan en un aumento del consumo de moda en el continente, que sólo en 2022 alcanzó 19 kilos de ropa al año, según un último informe publicado por la Agencia Europea del Medio Ambiente (Aema).

 

Según la entidad, apenas el 1% del residuo textil se reutiliza para la fabricación de otras prendas. “El sector del reciclaje textil está enfrentando una crisis sin precedentes en Europa-ha asegurado Euric-; y si quiere cumplir con los objetivos circulares especificados para 2030 por la Unión Europea, debe acelerar la implementación de medidas como la responsabilidad ampliada del productor (RAP), el ecodiseño y el Pasaporte Digital de Producto”.

 

Más allá de reforzar los esfuerzos para implementar estas tres medidas, que ya están aprobadas por la UE y deberán entrar en vigor los próximos años, el texto ha defendido también la decisión comunitaria de impulsar prácticas de comercio justas, una legislación equilibrada de químicos y mayor transparencia para prevenir el greenwashing.

 

 

 

 

“Para crear un entorno donde la innovación prospere y la circularidad sea recompensada, desde Euric queremos asegurar que el sector textil pueda reducir su impacto medioambiental, impulsar la circularidad y crear nuevas oportunidades económicas para los operadores de reciclaje”, ha declarado Mariska Boer, presidenta de Euric.

 

A pesar de la alerta de la patronal, la moda ha ido incrementando poco a poco la tasa media de los productos textiles reciclados. En 2022, la cifra registró un incremento del 4,3% respecto a 2016, con una tasa de recogida ligeramente inferior al 15%. Los datos apuntan, sin embargo, que un 85% de los residuos textiles recolectados no se pudieron ni reutilizar ni reciclar.

 

En paralelo, la patronal también ha establecido cinco demandas claves para los políticos en Bruselas, que pasan principalmente por la inclusión del sector en la redacción de las leyes, con el objetivo de legislar con sus necesidades en mente. Además, Euric ha señalado unas ecostasas “justas”, un trato igualitario entre las empresas intra y extraeuropeas, objetivos de reciclaje textil concretos y una mayor inversión en educación a la población como el resto de prioridades.