Thinking Mu, más B2C: nueva hoja de ruta con aperturas en España y primera tienda en París
La compañía, que en sus inicios había centrado su estrategia en el canal wholesale, ha realizado un giro en su estrategia mediante aperturas de tiendas. En junio aterriza en Madrid con su segunda tienda y en 2025, en París.


13 may 2024 - 05:00
Más tiendas propias y menos multimarca. La empresa de moda sostenible Thinking Mu, que en sus inicios había centrado su estrategia en el canal wholesale, una parte del negocio que en la actualidad copa el 80% de las ventas, se encuentra “haciendo un giro hacia el B2C mediante aperturas de tiendas”, según explica Cinthia Miralles Berra, consejera delegada de la empresa. El próximo junio la empresa abrirá las puertas de su primera tienda en Madrid y durante el primer trimestre de 2025 debutará en el retail parisino.
La compañía, con oferta para mujer, hombre y niño, cerró 2023 con una facturación de siete millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 40% respecto al año anterior, y con un ebitda del 6%. La nueva hoja de ruta tiene como propósito que el multimarca cope el 60% de las ventas y el 40% corresponda al DTC a cierre de 2024, con un objetivo de 10 millones de euros en ventas.
De momento, la marca cuenta con un único flagship que abrió el mes pasado en el número 220 de la calle Roselló de Barcelona, pero la empresa ya tiene programada la próxima apertura. En junio desembarcará en el número 23 de la calle Barquillo, en Madrid. Además, Thinking Mu espera seguir consolidando su crecimiento en España y está negociando contratos para abrir en San Sebastián, A Coruña y Palma de Mallorca, con el plan de realizar entre dos y tres aperturas antes de final de año.
Thinking Mu está negociando contratos para abrir en San Sebastián, A Coruña y Palma de Mallorca
La marca está presente en más de veinte países a través de su ecommerce propio y marketplaces como Zalando. Los principales mercados de su negocio son Francia y Alemania, seguidos de Bélgica, Holanda, Reino Unido, Austria, Suiza, Italia y Estados Unidos. Además, se prepara para desembarcar digitalmente en Asia, de la mano de un socio local, concretamente en Japón, Hong Kong, Singapur y Corea del Sur.
Mientras, prepara la apertura de su primera tienda en París y otra en Berlín, previstas para el primer trimestre de 2025. Ese mismo año, prevé aterrizar en China, a través del canal digital.
“El plan es abrir diez tiendas en los próximos dos años”, indica Miralles. “Se trata de un plan ambicioso, sobre todo porque nosotros lo hacemos todo a pulmón; no han entrado inversores externos”, subraya. La empresa dio sus primeros pasos en 2008 de la mano de Pepe Barguñó, con una amplia experiencia como director de innovación de Natura y Miquel Castells. En 2019, se unió a la compañía la ex Desigual Cinthia Miralles, que empezó como consultora externa hasta que en 2020 se convirtió en socia de la empresa y actual consejera delegada.
El 85% de la facturación de la compañía proviene de su negocio en el extranjero. Sin embargo, “el crecimiento en España en los últimos años ha sido muy importante”, indica Miralles. El negocio en España ha crecido un 30% en 2023, “lo que dada la situación del comercio en España y teniendo en cuenta nuestro ticket medio, está muy bien”, justifica Miralles.
La compañía, con sede en Barcelona, cuenta con una plantilla de 39 personas. La empresa desarrolla sus propios tejidos y patrones, y trabaja con materiales con bajo impacto ambiental, como algodón orgánico o cáñamo. Thinking Mu fabrica sus productos principalmente en una fábrica de la India. Todo empezó como una colaboración con una ONG local de mujeres que trabajaban el algodón y ahora se ha transformado en una fábrica que produce en exclusiva para la empresa. Otra parte de la producción se realiza en Portugal, Turquía, Marruecos y España.