ZD Zero Defects, a por los tres millones con EEUU y la Generalitat a sus espaldas
La compañía de íntimo cerró el ejercicio con una facturación de 2,2 millones de euros y un resultado neto de 80.000 euros. De cara al ejercicio actual, la empresa prevé crecer hasta los tres millones con su salto a Estados Unidos.


ZD Zero Defects salta a la conquista del sueño americano. La compañía de íntimo con sede en Mataró (Barcelona), apuesta ahora por dar el salto al otro lado del océano Atlántico y expandir su negocio a Estados Unidos. La compañía ya trabaja con un agente independiente en el país, donde prevé estar presente en un par de establecimientos multimarca para finales de año o principios de 2025.
ZD Defects cerró su último ejercicio con una facturación de 2,2 millones de euros, una cifra que prevé elevar hasta los tres millones para 2024, un 36,6% más. El resultado neto de la compañía alcanzó los 80.000 euros.
“Nuestra fábrica está ubicada todavía en su lugar original, en el centro del Mataró, por lo que la hemos ido ampliando hacia arriba; es una fábrica a lo alto”, explica Katy Muñoz, directora de la empresa y miembro de la familia fundadora, a Modaes. ZD Zero Defects nació en la ciudad de Mataró (Barcelona) en 1920, y más de cien años después, la compañía está dirigida ahora por la nieta del fundador.
Esta no es, sin embargo, la primera vez que la compañía intenta dar el salto a Estados Unidos. Antes de la pandemia, ZD Zero Defects ya comenzó su plan de expansión en el país, un proceso que tuvo que paralizar por el estallido de la pandemia. La presencia de la compañía en el continente, sin embargo, se limitará al país norteamericano, ya que Muñoz descarta contar con presencia en los países de Latinoamérica: “Tenemos un producto demasiado caro para la región”, añade la directora.
ZD Zero Defects comenzó a preparar su salto a Estados Unidos antes del estallido de la pandemia
A pesar de que el grueso del negocio de ZD Zero Defects está en España, la compañía también está presente en otros mercados internacionales, que copan un 5% del total de la facturación de la empresa de íntimo. ZD Zero Defects opera en los grandes mercados europeos como Portugal, Francia y Alemania, además de Italia, donde está presente únicamente de manera online.
La compañía familiar cuenta con una red de 800 puntos de venta distribuidos por toda Europa, donde opera a través de tiendas multimarca. En España, además, ZD Zero Defects está presente también en mercerías. Las ventas online suponen el 8% de la facturación de la compañía, que gestiona a través de un ecommerce propio. Las ventas físicas, por otro lado, acumulan el porcentaje restante del negocio.
Por líneas de negocio, la producción de ropa íntima con algodón egipcio, donde Muñoz asegura que está el secreto de su calidad, supone el 60% de las ventas. Aunque la compañía importa el material de Egipto, la tejeduría, tintado y confección se llevan a cabo en el Maresme. Más recientemente, ZD Zero Defects también se ha unido a la ola de los materiales sostenibles, y un 30% de su facturación proviene de dos líneas (de hombre y mujer) confeccionadas a partir de hilos provenientes de fibra de soja. El resto de las ventas de la compañía corresponden a colecciones más exclusivas y no tan periódicas.
La compañía opera todavía en la fábrica original de 1920, que ha expandido a lo alto hasta ocupar tres pisos de altitud
El volumen de prendas que gestiona ZD Zero Defects al año ronda aproximadamente las 300.000 unidades. Muñoz relata, sin embargo, que esta cifra se elevará exponencialmente durante este ejercicio gracias a su participación en la campaña de la Generalitat de Catalunya para distribuir productos menstruales reutilizables. ZD Zero Defects comenzó a desarrollar una línea de bragas menstruales en 2019, y en noviembre de 2023, el proyecto fue adjudicado a la empresa catalana.
Durante los próximos años, ZD Zero Defects se encargará de producir estos artículos, que se distribuyen de manera gratuita entre lo jóvenes. Muñoz prevé, además, que este contrato se prorrogue durante más años.
La directora, tercera generación de la familia fundadora, ha remarcado la intención de seguir expandiéndose en el mercado internacional. Para ello, sin embargo, descarta la posibilidad de abrir el capital de la compañía, que espera “se mantenga en manos de la familia”.