Entorno

EEUU recupera el aliento en 2023: los hogares ganan más por primera vez desde la pandemia

El ingreso medio por hogar estadounidense aumentó un 4% en el ejercicio 2023, hasta alcanzar 80.610 dólares. Se trata de la primera subida desde 2019, cuando la pandemia redujo los ingresos de las familias en todo el mundo.

EEUU recupera el aliento en 2023: los hogares ganan más por primera vez desde la pandemia
EEUU recupera el aliento en 2023: los hogares ganan más por primera vez desde la pandemia

Celia Oliveras Castillo

El ingreso medio por hogar estadounidense en 2023 alcanzó los 80.610 dólares en 2023, un incremento del 4% respecto al año anterior y su primer alza desde el estallido de la pandemia. A pesar de este incremento, que demuestra una ligera recuperación de la economía estadounidense, el gigante ha recibido los mismos golpes que el resto del mundo durante 2024, y en lo que va de año Estados Unidos ya ha sufrido una caída del consumo y un debilitamiento generalizado del mercado laboral.

 

Las cifras de 2023, sin embargo, apuntaban a otra cosa. Según datos publicados en el Informe Anual de la Oficina del Censo del país, los ingresos de los estadounidenses a cierre de 2023 no sólo aumentaron, sino que alcanzaron una cifra ya muy similar a la de 2019, cuando el ingreso medio por hogar era de 81.210 dólares.

 

El mayor incremento de los ingresos lo vivieron los “hogares de origen blanco” (término utilizado por el organismo), con un incremento del 5,4%, hasta los 84.630 dólares y muy lejos del resto de hogares por tipología racial. Las familias negras elevaron sus ingresos medios un 2,8% (con el ingreso medio más bajo, de 56.490 dólares) y las hispanas un 0,5% (con otro de 65.540 dólares), mientras que las asiáticas perdieron un 0,2%, hasta 112.800 dólares.

 

 

 

 

Por zonas geográficas, todas las regiones del país elevaron sus ingresos respecto al año anterior, a excepción de los estados del este. Según los datos del informe, el mayor incremento lo han registrado las familias de los estados del “medio oeste” (con ciudades como Chicago), donde la cifra se elevó un 6,6% hasta 81.020 dólares, seguido de la región del sur (representada por Dallas o Miami), donde aumentó un 3,3%, con un ingreso medio por familia de 73.280 dólares.

 

El mayor número de ingresos, sin embargo, lo mantiene la región del oeste (con ciudades como Seattle o Los Ángeles), donde la cifra se elevó un 2,4%, hasta 88.290 dólares. En el noreste (con ciudades como Nueva York o Washington), los ingresos se elevaron hasta 86.250 dólares, un 2,2% más.

 

La entidad alerta, sin embargo, de que, aunque en 2023 los hogares estadounidenses recuperaron poder adquisitivo, este incremento no ha supuesto un aumento del nivel de vida. En el texto, de hecho, la oficina estadounidense cifra en otro 4% la tasa de variación anual del IPC en el país entre 2022 y 2023.

 

 

 

 

Entre estos años, el número de trabajadores aumentó en 2,2 millones, lo que supone un incremento del 1,3% interanual. La diferencia en el alza del sueldo de los hombres y las mujeres con contratos de trabajo a tiempo completo, sin embargo, se ha disparado durante el periodo. Si los trabajadores vieron aumentar su salario un 3% en 2023, las trabajadoras lo hicieron apenas un 1,5%. La diferencia entre los ingresos de los y las estadounidenses, de hecho, se amplió por primera vez en una década.

 

Los diferentes indicadores macroeconómicos reflejan, por tanto, una ligera recuperación de la salud de la economía estadounidense en 2023, de manera similar a lo que lo han hecho en algunas economías europeas. Pero en 2024, a las puertas de las elecciones presidenciales el próximo 5 de noviembre, que enfrentan las candidaturas del republicano y expresidente Donald Trump y la demócrata Kamala Harris, el país parece haber vuelto a resfriarse.