Entorno

CCOO convoca huelga en el textil para noviembre ante el bloqueo del convenio

El sindicato, que cuenta con la participación mayoritaria de la mesa de negociación del convenio de industria textil, ha cifrado en hasta 80.000 personas los trabajadores del sector en España que secundarán la convocatoria.

CCOO convoca huelga en el textil para noviembre ante el bloqueo del convenio
CCOO convoca huelga en el textil para noviembre ante el bloqueo del convenio
CCOO ha cifrado en hasta 80.000 personas los trabajadores del sector en España que secundarán la convocatoria.

Modaes

28 oct 2024 - 17:02

Huelga en la industria textil. CCOO ha anunciado hoy una convocatoria de huelga para la segunda quincena de noviembre después de abandonar definitivamente las negociaciones para un nuevo convenio colectivo del sector textil en España.

 

El sindicato ha reunido a más de un centenar de delgados de la industria textil hoy en Alcoy (Alicante), uno de los hubs del sector en España, que finalmente han anunciado el inicio del paro en noviembre. Según datos del sindicato, hasta 80.000 trabajadores del sector, un 60% de los cuales mujeres, acudirán a la convocatoria.

 

La decisión llega después del plante de la patronal en la última mesa de negociación, donde solicitó a CCOO que abandonara su principal demanda: la unificación de las diez tablas sectoriales a una única de estas, un movimiento que elevaría en un 40% el gasto salarial de las empresas del sector.

 

 

 

 

“No es de recibo que una actividad que se considera estratégica tenga las condiciones laborales que tiene”, ha asegurado la secretaria general del sindicato, Garbiñe Espejo. Paralelamente, el sindicato también ha reclamado a la patronal que trabaje para “romper con los bajos salarios y recupere el poder adquisitivo perdido” de los trabajadores.

 

El nuevo convenio textil estaba en plena negociación desde principios de año, se había encallado desde la última reunión. La renovación del texto hacía meses que desprendía dificultades, ante la petición “inasumible” del sindicato. La presencia mayoritaria de CCOO en la mesa, liderados por Vicente Canet, responsable de negociación colectiva de Industria, que cuenta con más de la mitad de los representantes, da al sindicato la fuerza para paralizar las negociones e imposibilitar que se firme un convenio.

 

En el lado de la patronal, por otro lado, se sienta tanto el Consejo Intertextil Español (CIE) y Ateval, Texfor, la Agrupación Española del Género de Punto, Fedecon, Cointega y la Federación Nacional de Acabadores, Estampadores y Tintoreros Textiles.