Los ‘hubs’ de la moda en España: Valencia, la capital del calzado
Con polos productivos como Elche, Ontinyent o Muro d’Alcoi, la comunidad es la más importante en la industria textil española en términos tanto de empleo como en el número de empresas dedicadas al textil, calzado y confección.


Ni el centro ni el este ni el noroeste: si un territorio puede reivindicar en España la capitalidad de la industria de la moda en el país esta no es otra que la Comunidad Valenciana. La región cuenta con el mayor polo productivo del calzado y, también, con una importante industria textil que la convierten en la primera en empleo y número de empresas del sector, y una de las más importantes en exportaciones.
Empresas
La Comunidad Valenciana es líder en el conjunto de España por número de empresas ligadas a la industria de la moda. A 1 de enero de 2023 contaba con 3.939 empresas activas en la industria textil, de la confección y del cuero y el calzado, lo que representa el 22,5% del total nacional.
La industria del calzado es, con diferencia, la principal generadora de sociedades en la industria de la moda en la Comunidad Valenciana, con 1.552 compañías a 1 de enero de 2023. El textil, por su parte, suma 1.268 empresas (de las cuales 879 se dedican a la producción de otros productos textiles), mientras que en la confección se contabilizan 929 compañías. Finalmente, la industria del cuero suma 190 sociedades más.
Empleo
Los datos de la Encuesta Estructural de Empresas del Sector Industrial del INE, correspondientes a 2022, sitúan el empleo en los tres sectores industriales en la comunidad autónoma en 37.406 trabajadores ocupados, lo que supone un incremento del 3,4% en relación al año anterior.
La mayoría, 19.306 empleados, corresponden al sector del cuero y el calzado. En la industria textil, donde la Comunidad Valenciana cuenta con un importante clúster productivo en áreas como el textil hogar, el sector sumó en 2022 un total de 13.661 ocupados. La confección es el menos relevante en el empleo en la comunidad, con 4.439 ocupados.
Por su parte, con datos de la Seguridad Social a junio de 2024, el empleo en el comercio especializado de prendas de vestir se sitúa en la comunidad en 18.882 trabajadores, mientras que en las tiendas de calzado la afiliación asciende a 3.622 puestos de trabajo.
Exportaciones
Las exportaciones son uno de los motores de la moda en la Comunidad Valenciana, que en 2023 concentró el 8,8% de las exportaciones de moda del conjunto de España. En concreto, la comunidad vendió moda al extranjero por valor de 2.780 millones de euros.
Esta magnitud situó a la autonomía como la cuarta en volumen de exportaciones (por detrás de Cataluña, Galicia y la Comunidad de Madrid). Sin embargo, la comunidad perdió peso en el conjunto de exportaciones de moda del país: mientras que el valor de las ventas de moda al exterior en el conjunto de la economía española cayó un 2,5% en 2023, las de la Comunidad Valenciana lo hicieron un 3,7%.
Magnitudes empresariales
Las últimas magnitudes de negocio de las empresas valencianas de la industria de la moda son positivas. En 2022, textil, confección y cuero y calzado alcanzaron una facturación conjunta de 4.576 millones de euros, un 14% más que en el año precedente.
Según los datos de la Encuesta Estructural de Empresas del INE, el sector de la moda copa el 4,7% de la cifra de negocio global del sector industrial en la comunidad autónoma.
Principales hubs
Elche, Elda o Petrer, en el sector del calzado, o Banyeres de Mariola, Cocentaina, Muro d’Alcoi, Ontinyent, Valencia o Agullent, en el textil y la confección, son algunos de los municipios más importantes para la industria de la moda en la Comunidad Valenciana.
La pequeña localidad de Ontinyent concentra, por ejemplo, 1.693 puestos de trabajo ligados a la industria textil y de la confección, tal y como revela el Informe de la Industria Textil de la Comunidad Valenciana, impulsado por la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana (Ateval).
Por su parte, Elche es la capital española de la industria del calzado, con 7.580 trabajadores (entre asalariados y autónomos) afiliados en este sector a junio de 2024. Además de Tempe, proveedora de calzado para todas las cadenas de Inditex, compañías como Pikolinos, Mustang o Wonders pueblan Elche Parque Industrial, el más importante para el calzado en el país.