Back Stage

El poder de la generación Z: gasto de 12,6 billones en 2040, pero poco ahorro

Los nacidos entre 1997 y 2012 tendrán gran influencia en la economía global, según Bank of America. Sus ingresos alcanzarán 74 billones de dólares en 2040, pero con un ahorro decreciente por la presión del coste de la vida.

El poder de la generación Z: gasto de 12,6 billones en 2040, pero poco ahorro
El poder de la generación Z: gasto de 12,6 billones en 2040, pero poco ahorro

Modaes

19 mar 2025 - 10:16

La generación Z ingresa más y tiene cada vez más en el consumo, pero no ahorra. Esta es la principal conclusión de un informe publicado por Bank of America sobre las personas nacidas entre 1997 y 2012, y que ahora tienen entre 11 y 26 años. En 2040, se calcula que el gasto que realizará esta generación se situará en 12,6 billones de dólares.

 

En un informe titulado Gen Z: A New Economic Force, Bank of America señala que este grupo poblacional tendrá una fuerte influencia en la economía global en los próximos años, pues su gasto se disparará desde los 2,7 billones de dólares de 2024.

 

Los ingresos de la generación Z irán también al alza. Las previsiones de Bank of America señalan que en 2030 los ingresos de este grupo poblacional se situarán en 36 billones de dólares, una cifra que crecerá hasta 74 billones de dólares en 2040.

 

 

 

 

Según la entidad financiera, el gasto de la generación Z en artículos de primera necesidad y artículos discrecionales ha crecido más rápido que el de la población general. Sin embargo, este grupo población no ahorra, a diferencia de sus antecesores.

 

“Mientras que sus saldos de depósitos bancarios proporcionan un amortiguador, el gasto de la generación Z fue casi el doble de lo que tenían en ahorros, posiblemente porque el alto coste de vida ejerce presión financiera”, dice el informe.

 

“Si bien el aumento del crecimiento salarial ayuda a aliviar parte de esta presión, los datos de Bank of America también sugieren que la generación Z se enfrenta a un mercado laboral cada vez más difícil”, agrega.

 

El informe, que hace referencia a Estados Unidos, señala que el número de personas de la generación Z que reciben subsidio de desempleo se elevó un 32% en un año y que “el desempleo entre los que se incorporan al mercado laboral va al alza”.

 

Según Bank of America, “es probable que se encuentren entre las generaciones más disruptivas para las economías, los mercados y los sistemas sociales”. “Ya sea por el cambio de dieta, por la reducción del consumo de alcohol o por el ahorro y la vivienda, la generación Z redefinirá lo que significa ser un consumidor estadounidense”, agrega.