El diseño español de moda frena su crecimiento con el Covid-19: 618 millones en ventas en 2020
Como en el conjunto del sector, las ventas online han sido la única nota positiva para el diseño español, disparándose hasta 67,4 millones de euros en el año de la pandemia.
La moda de autor también frena con la pandemia. El diseño español, que había crecido de forma constante hasta 2019, ha dado un paso atrás con el estallido del Covid-19, que ha motivado una contracción de ventas, producción y empleo. Como ha ocurrido en el conjunto del sector, las ventas online han sido la única positiva, según datos del Informe El diseño de moda español, en cifras, impulsado por la Asociación Creadores de Moda España (Acme) con la colaboración de la Comunidad de Madrid y que cuenta con el patrocinio de La Tecnocreativa.
El diseño de moda español, en cifras
Las firmas que forman parte de Acme generaron una facturación agregada de 618 millones de euros en 2020. Esto representa un descenso del 36% respecto los 967 millones de 2019. Esta caída va de la mano con la sufrida por todo el sector de la moda en España. En 2020, según la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos (Acotex), las ventas del comercio de moda bajaron un 41,26%, por lo que el descenso registrado en el año de la pandemia en la moda de autor es inferior al sufrido por el conjunto del sector de la moda.
En esta edición del informe se incorporan, por primera vez, los datos de dos ejercicios, 2019 y 2020, que revelan que la pandemia ha frenado una racha que llegaba ya a cuatro años de crecimiento ininterrumpido.
El descenso de la facturación ha venido acompañado por un descenso de la plantilla, aunque menor al anotado por las ventas. Las empresas asociadas a Acme terminaron 2020 con 5.702 empleados, frente a los 6.760 trabajadores de 2019, lo que supone un descenso del 15%.
El sector del diseño de moda español facturó 67,4 millones de euros a través de la Red
Por otro lado, la moda de autor ha podido capitalizar el auge del online registrado con la pandemia. En el ejercicio fiscal 2020, el sector del diseño de moda español logró una facturación online de 67,4 millones de euros, frente a los 50,6 millones de euros de 2019.
Las ventas en el extranjero, que fueron un salvavidas en crisis anteriores, no han aguantado tampoco con el Covid-19, que ha motivado cierres de tiendas en todo el planeta. El sector registró en 2020 una facturación conjunta fuera de España de 236 millones, frente a los 375 millones de euros de 2019, lo que supone una contracción del 37%.
Estados Unidos, Portugal, México, Reino Unido, Italia y Japón se sitúan de nuevo como los principales mercados de la moda española de autor en el exterior. Se trata de resultados muy parecidos a los de anteriores ediciones del informe, por lo que se puede observar una clara estabilización de la industria del diseño de moda español en dichos países.
¿Qué habrá cambiado en el sector tras el golpe del Covid-19? Los asociados de Acme apuntan varias consecuencias que, a su juicio, la pandemia tendrá en el sector en el medio plazo. Entre ellas, destacan la desaparición de marcas de autor y la apuesta por un consumo de moda más vinculado al slow fashion, en el cual la calidad prime sobre la cantidad.