El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Modaes
26 abr 2020
Si en algo coinciden todos los directivos del negocio de la moda es que esta crisis no tiene nada que ver con la de 2008. Hay muchas cosas que no coinciden: esta es una crisis sanitaria, ha sido súbita y global y su desarrollo es incierto.
Tampoco es igual la forma en la que este sector, tan acostumbrado a las crisis y los cambios de paradigma, ha afrontado este shock. Esta vez, los primeros espadas de las mayores empresas de moda de España han salido a explicar cómo están gestionando esta crisis. Cómo se vive pilotando una empresa de moda sin tiendas. Cómo se hacen planes cuando no se sabe todavía si a la gente le dará miedo comprar.
Y lo han hecho, además, juntos, algo poco usual en un sector que no cuenta ni siquiera con una patronal única que le represente ante las administraciones. “Jaume [Miquel], Alberto [Ojinaga] y yo nos hemos llamado constantemente”, decía el viernes Toni Ruiz, consejero delegado de Mango, en una entrevista realizada en el marco de la serie Voces para la recuperación. Quizá hasta tengan un grupo de WhatsApp.
Si en algo coinciden, al menos públicamente, los líderes de la moda en España es que esta crisis es una oportunidad para acelerar una transformación del sector que llevaba años latente. Sin viajes, sin restaurantes y sin bares, la moda podría tener ahora la oportunidad de recuperar ese hueco que perdió durante la anterior recesión.
La semana de entrevistas con los primeros ejecutivos de Mango, Tendam, Desigual, Tous y Pepe Jeans deja muchas ideas para pensar en el futuro del sector. “Seamos honestos –dijo Carlos Soler-Duffo, consejero delegado de Tous-; hace tres meses tampoco estábamos en plena certidumbre”. “La moda tiene que conseguir emocionar”, dijo Ruiz. Para Miquel, “el fast fashion se ha terminado”, mientras que Ojinaga apuntó que “es el momento de asumir riesgos y pasarte en algunas decisiones” y Marcella Wartenbergh, consejera delegada de Pepe Jeans, destacó que, tras las primeras semanas de impacto de la crisis, ha llegado de nuevo el momento de pensar en el largo plazo.
En este futuro que está por escribir, la moda debe redefinir el concepto de experiencia en el punto de venta, debe resolver la ansiada omnicanalidad y, sobre todo, debe defender el valor de la moda después de la avalancha de descuentos que se espera en este año tan atípico. Para hacerlo tiene algo a su favor: unos ejecutivos de alto nivel que, además de dar la cara, están más dispuestos que nunca a compartir por el bien del sector.

Modaes
Si Modaes es información rigurosa e independiente, On the record es opinión. Modaes expresa a través de este blog su posicionamiento sobre los asuntos más candentes del negocio de la moda y plantea debates sobre las polémicas que se declaran en el sector.
Otros artículos de Modaes
Cartas encima de la mesa
Mucho que ganar
La sostenibilidad llega a los Goya
Producto, el corazón de la moda
Descifrar al cliente: la clave de futuro de la moda
La tienda, el templo de la moda
Munford y la inacabada transformación digital de la moda
Inteligencia artificial: esperando al ‘game changer’ de la moda
Geopolítica: el tablero en el que también juega la moda
El castigo de los precios
El propósito o el riesgo de convertirse en una marca ‘commodity’
Diversidad, equidad e inclusión… ¿de verdad?
Las materias primas recuperan la llave de la moda
The best and the brightest
Emisiones, agua y cambio climático: la huella ambiental de la moda
Igualdad, pero no mucho
El nuevo normal era esto
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
Cartas encima de la mesa
Mucho que ganar
La sostenibilidad llega a los Goya
Producto, el corazón de la moda
Descifrar al cliente: la clave de futuro de la moda
La tienda, el templo de la moda
Munford y la inacabada transformación digital de la moda
Inteligencia artificial: esperando al ‘game changer’ de la moda
Geopolítica: el tablero en el que también juega la moda
El castigo de los precios
El propósito o el riesgo de convertirse en una marca ‘commodity’
Diversidad, equidad e inclusión… ¿de verdad?
Las materias primas recuperan la llave de la moda
The best and the brightest
Emisiones, agua y cambio climático: la huella ambiental de la moda
Igualdad, pero no mucho
El nuevo normal era esto
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
Cartas encima de la mesa
Mucho que ganar
La sostenibilidad llega a los Goya
Artículos de otros autores

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil
José Alberto Navarro

Cretinismo de luxe
Inmaculada Urrea

Fashion, Data and Robots
Javier Fernández Poyo

La otra nueva Ruta de la Seda
Javier Fernández Poyo

¿Un nuevo orden global también para la moda?
José Monzonís

El factor multiplicador
Lluís Miracle

Europa nos vende el ‘hype’ sostenible y luego nos deja en visto
Sònia Flotats

Cinco años después de aquella nueva normalidad
Rosa Pilar López

La jungla del lujo salvaje
Inmaculada Urrea

1.67, se me quedará grabado
Lluís Miracle

Unas buenas velas
Pilar Riaño

Fashion ‘Fake News’ de lujo
Inmaculada Urrea

Idiotas, abstenerse
Inmaculada Urrea

Estamos haciendo historia
Pepa Bueno

El secreto de la sostenibilidad en la moda: más cívicos y menos cínicos
Félix de Iturriaga

Carolina Herrera sigue siendo la emperatriz de Nueva York
Paloma Díaz Soloaga

Mystery branding, misery branding
Inmaculada Urrea

Una década de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid
Paloma Díaz Soloaga

ESG: diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y derechos humanos
Francisco Javier García Pérez

Economía circular y moda
Francisco Javier García Pérez

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil
José Alberto Navarro

Cretinismo de luxe
Inmaculada Urrea

Fashion, Data and Robots
Javier Fernández Poyo

La otra nueva Ruta de la Seda
Javier Fernández Poyo

¿Un nuevo orden global también para la moda?
José Monzonís

El factor multiplicador
Lluís Miracle

Europa nos vende el ‘hype’ sostenible y luego nos deja en visto
Sònia Flotats

Cinco años después de aquella nueva normalidad
Rosa Pilar López

La jungla del lujo salvaje
Inmaculada Urrea

1.67, se me quedará grabado
Lluís Miracle

Unas buenas velas
Pilar Riaño

Fashion ‘Fake News’ de lujo
Inmaculada Urrea

Idiotas, abstenerse
Inmaculada Urrea

Estamos haciendo historia
Pepa Bueno

El secreto de la sostenibilidad en la moda: más cívicos y menos cínicos
Félix de Iturriaga

Carolina Herrera sigue siendo la emperatriz de Nueva York
Paloma Díaz Soloaga

Mystery branding, misery branding
Inmaculada Urrea

Una década de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid
Paloma Díaz Soloaga

ESG: diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y derechos humanos
Francisco Javier García Pérez

Economía circular y moda
Francisco Javier García Pérez

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil
José Alberto Navarro

Cretinismo de luxe
Inmaculada Urrea

Fashion, Data and Robots
Javier Fernández Poyo

La otra nueva Ruta de la Seda
Javier Fernández Poyo