La sostenibilidad llega a los Goya
Modaes
26 ene 2020
De tanto repetirlo, al final el mensaje ha llegado hasta los Goya. Ayer, en la alfombra roja de la gran fiesta del cine español, Vanesa Lorenzo decía orgullosa que vestía un Givenchy vintage, y reivindicaba que “hay que disfrutar de la moda de otras colecciones y dar larga vida a la ropa que tenemos en el armario”. “En una alfombra roja también se puede repetir”, insistía.
El presentador de Televisión Española Carlos del Amor recogía el guante apuntando que Luis Tosar repetía el mismo esmoquin de la gala de hace dos años y que la ganadora al premio a mejor actriz revelación, Benedicta Sánchez, vestía un conjunto que llevaba treinta años en los archivos de Adolfo Domínguez. También María Casado se sumó orgullosa a la segunda mano (de lujo), con un vestido que había pertenecido a Sara Montiel.
En los últimos años, muchos diseñadores independientes han visto en el mensaje de la sostenibilidad una tabla de salvación, la vía por la que el consumidor abandonaría por fin el fast fashion para volver a valorar la calidad y comprar ropa que dure toda la vida. Está por ver qué impacto tiene si al final el mensaje que cala es, como decía el sábado Del Amor, que “no hay que comprar, porque ya tenemos muchas cosas en el armario”.

Modaes
Si Modaes es información rigurosa e independiente, On the record es opinión. Modaes expresa a través de este blog su posicionamiento sobre los asuntos más candentes del negocio de la moda y plantea debates sobre las polémicas que se declaran en el sector.
Otros artículos de Modaes
Cartas encima de la mesa
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
Producto, el corazón de la moda
Descifrar al cliente: la clave de futuro de la moda
La tienda, el templo de la moda
Munford y la inacabada transformación digital de la moda
Inteligencia artificial: esperando al ‘game changer’ de la moda
Geopolítica: el tablero en el que también juega la moda
El castigo de los precios
El propósito o el riesgo de convertirse en una marca ‘commodity’
Diversidad, equidad e inclusión… ¿de verdad?
Las materias primas recuperan la llave de la moda
The best and the brightest
Emisiones, agua y cambio climático: la huella ambiental de la moda
Igualdad, pero no mucho
El nuevo normal era esto
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
Cartas encima de la mesa
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
Producto, el corazón de la moda
Descifrar al cliente: la clave de futuro de la moda
La tienda, el templo de la moda
Munford y la inacabada transformación digital de la moda
Inteligencia artificial: esperando al ‘game changer’ de la moda
Geopolítica: el tablero en el que también juega la moda
El castigo de los precios
El propósito o el riesgo de convertirse en una marca ‘commodity’
Diversidad, equidad e inclusión… ¿de verdad?
Las materias primas recuperan la llave de la moda
The best and the brightest
Emisiones, agua y cambio climático: la huella ambiental de la moda
Igualdad, pero no mucho
El nuevo normal era esto
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
Cartas encima de la mesa
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
Artículos de otros autores

Mystery branding, misery branding
Inmaculada Urrea

Una década de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid
Paloma Díaz Soloaga

ESG: diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y derechos humanos
Francisco Javier García Pérez

Economía circular y moda
Francisco Javier García Pérez

De la competencia a la confianza: el impacto de la sostenibilidad en el valor de marca
Héctor Saracho

El futuro de la financiación sostenible en un entorno geopolítico cambiante
Ignacio Marqués del Pecho

El silencio que puede costarle caro a la moda
Sònia Flotats

Claves de un perfil de liderazgo sostenible
Cristina Ródenas

¿Un nuevo orden global también para la moda?
José Monzonís

El factor multiplicador
Lluís Miracle

Europa nos vende el ‘hype’ sostenible y luego nos deja en visto
Sònia Flotats

Cinco años después de aquella nueva normalidad
Rosa Pilar López

La jungla del lujo salvaje
Inmaculada Urrea

1.67, se me quedará grabado
Lluís Miracle

Unas buenas velas
Pilar Riaño

Fashion ‘Fake News’ de lujo
Inmaculada Urrea

Idiotas, abstenerse
Inmaculada Urrea

Estamos haciendo historia
Pepa Bueno

El secreto de la sostenibilidad en la moda: más cívicos y menos cínicos
Félix de Iturriaga

Carolina Herrera sigue siendo la emperatriz de Nueva York
Paloma Díaz Soloaga

Mystery branding, misery branding
Inmaculada Urrea

Una década de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid
Paloma Díaz Soloaga

ESG: diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y derechos humanos
Francisco Javier García Pérez

Economía circular y moda
Francisco Javier García Pérez

De la competencia a la confianza: el impacto de la sostenibilidad en el valor de marca
Héctor Saracho

El futuro de la financiación sostenible en un entorno geopolítico cambiante
Ignacio Marqués del Pecho

El silencio que puede costarle caro a la moda
Sònia Flotats

Claves de un perfil de liderazgo sostenible
Cristina Ródenas

¿Un nuevo orden global también para la moda?
José Monzonís

El factor multiplicador
Lluís Miracle

Europa nos vende el ‘hype’ sostenible y luego nos deja en visto
Sònia Flotats

Cinco años después de aquella nueva normalidad
Rosa Pilar López

La jungla del lujo salvaje
Inmaculada Urrea

1.67, se me quedará grabado
Lluís Miracle

Unas buenas velas
Pilar Riaño

Fashion ‘Fake News’ de lujo
Inmaculada Urrea

Idiotas, abstenerse
Inmaculada Urrea

Estamos haciendo historia
Pepa Bueno

El secreto de la sostenibilidad en la moda: más cívicos y menos cínicos
Félix de Iturriaga

Carolina Herrera sigue siendo la emperatriz de Nueva York
Paloma Díaz Soloaga

Mystery branding, misery branding
Inmaculada Urrea

Una década de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid
Paloma Díaz Soloaga

ESG: diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y derechos humanos
Francisco Javier García Pérez

Economía circular y moda
Francisco Javier García Pérez