Igualdad, pero no mucho
Modaes
6 feb 2023
Ya quedan pocos que discutan que faltan mujeres en puestos de dirección y que la igualdad debe ser un objetivo a perseguir. En moda, el techo de cristal es especialmente visible: las mujeres son las principales clientas y el grueso de la fuerza laboral en tienda, pero aplastante minoría en la dirección. De las diez mayores empresas de moda en España, sólo una tiene una consejera delegada, y otras tres tienen mujeres en la presidencia, las tres vinculadas a la propiedad.
Para reconocer a las empresas que están en proceso de avanzar hacia la igualdad, Bolsas y Mercados Españoles (BME) lanzó en 2021 el Ibex Gender Equality Index, que se añadió a una creciente gama de índices ESG y que reconoce a las empresas con entre un 15% y un 85% de presencia femenina en la alta dirección y de entre un 25% y un 75% en el consejo.
Es curioso que el mínimo se sitúe por debajo del objetivo recomendado por el Código de Buen Gobierno de la Cnmv, del 30%, pero más curioso resulta que fije una cuota máxima. El pasado viernes, Expansión publicaba que Adolfo Domínguez ha sido la primera empresa en ser excluida del índice precisamente por superarlo.
La compañía presidida por Adriana Domínguez tiene seis mujeres en su alta dirección, lo que equivale al 85,7%: le sobran setenta puntos de igualdad de género. El Ibex Gender Equality se rige al parecer por las mismas normas que El Precio Justo: gana el que más se acerque, pero sin pasarse. Quizás BME entiende la igualdad en su sentido matemático, el mismo que quienes se definen como “ni machistas, ni feministas, sino igualitarios”. Un cincuenta-cincuenta.
El fin último de los planes de igualdad no es que las mujeres lleguen al 30% de la alta dirección, ni al 50%, ni al 100%, porque la igualdad no se mide al peso. El fin es que a las mujeres se las considere por igual, que se rompa el techo de cristal y que, a partir de ahí, cada uno llegue hasta donde se merece. Penalizar lo contrario es como dejar que un equipo con menos recursos se sume a la competición, pero después penalizarle si gana.
Sea como sea, bien por Adolfo Domínguez y las empresas que normalizan que las mujeres tomen el timón.

Modaes
Si Modaes es información rigurosa e independiente, On the record es opinión. Modaes expresa a través de este blog su posicionamiento sobre los asuntos más candentes del negocio de la moda y plantea debates sobre las polémicas que se declaran en el sector.
Otros artículos de Modaes
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
La sostenibilidad llega a los Goya
Producto, el corazón de la moda
Descifrar al cliente: la clave de futuro de la moda
La tienda, el templo de la moda
Munford y la inacabada transformación digital de la moda
Inteligencia artificial: esperando al ‘game changer’ de la moda
Geopolítica: el tablero en el que también juega la moda
El castigo de los precios
El propósito o el riesgo de convertirse en una marca ‘commodity’
Diversidad, equidad e inclusión… ¿de verdad?
Las materias primas recuperan la llave de la moda
The best and the brightest
Emisiones, agua y cambio climático: la huella ambiental de la moda
El nuevo normal era esto
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
Cartas encima de la mesa
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
La sostenibilidad llega a los Goya
Producto, el corazón de la moda
Descifrar al cliente: la clave de futuro de la moda
La tienda, el templo de la moda
Munford y la inacabada transformación digital de la moda
Inteligencia artificial: esperando al ‘game changer’ de la moda
Geopolítica: el tablero en el que también juega la moda
El castigo de los precios
El propósito o el riesgo de convertirse en una marca ‘commodity’
Diversidad, equidad e inclusión… ¿de verdad?
Las materias primas recuperan la llave de la moda
The best and the brightest
Emisiones, agua y cambio climático: la huella ambiental de la moda
El nuevo normal era esto
Modaes.es ha muerto, larga vida a Modaes
¿Qué es para ti moda?
Oportunidades, pese a todo
Cartas encima de la mesa
El grupo de Toni, Jaume y Alberto
Mucho que ganar
La sostenibilidad llega a los Goya
Artículos de otros autores

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil
José Alberto Navarro

Cretinismo de luxe
Inmaculada Urrea

Fashion, Data and Robots
Javier Fernández Poyo

La otra nueva Ruta de la Seda
Javier Fernández Poyo

¿Un nuevo orden global también para la moda?
José Monzonís

El factor multiplicador
Lluís Miracle

Europa nos vende el ‘hype’ sostenible y luego nos deja en visto
Sònia Flotats

Cinco años después de aquella nueva normalidad
Rosa Pilar López

La jungla del lujo salvaje
Inmaculada Urrea

1.67, se me quedará grabado
Lluís Miracle

Unas buenas velas
Pilar Riaño

Fashion ‘Fake News’ de lujo
Inmaculada Urrea

Idiotas, abstenerse
Inmaculada Urrea

Estamos haciendo historia
Pepa Bueno

El secreto de la sostenibilidad en la moda: más cívicos y menos cínicos
Félix de Iturriaga

Carolina Herrera sigue siendo la emperatriz de Nueva York
Paloma Díaz Soloaga

Mystery branding, misery branding
Inmaculada Urrea

Una década de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid
Paloma Díaz Soloaga

ESG: diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y derechos humanos
Francisco Javier García Pérez

Economía circular y moda
Francisco Javier García Pérez

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil
José Alberto Navarro

Cretinismo de luxe
Inmaculada Urrea

Fashion, Data and Robots
Javier Fernández Poyo

La otra nueva Ruta de la Seda
Javier Fernández Poyo

¿Un nuevo orden global también para la moda?
José Monzonís

El factor multiplicador
Lluís Miracle

Europa nos vende el ‘hype’ sostenible y luego nos deja en visto
Sònia Flotats

Cinco años después de aquella nueva normalidad
Rosa Pilar López

La jungla del lujo salvaje
Inmaculada Urrea

1.67, se me quedará grabado
Lluís Miracle

Unas buenas velas
Pilar Riaño

Fashion ‘Fake News’ de lujo
Inmaculada Urrea

Idiotas, abstenerse
Inmaculada Urrea

Estamos haciendo historia
Pepa Bueno

El secreto de la sostenibilidad en la moda: más cívicos y menos cínicos
Félix de Iturriaga

Carolina Herrera sigue siendo la emperatriz de Nueva York
Paloma Díaz Soloaga

Mystery branding, misery branding
Inmaculada Urrea

Una década de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid
Paloma Díaz Soloaga

ESG: diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad y derechos humanos
Francisco Javier García Pérez

Economía circular y moda
Francisco Javier García Pérez

Nuevas tendencias en la gestión del residuo textil
José Alberto Navarro

Cretinismo de luxe
Inmaculada Urrea

Fashion, Data and Robots
Javier Fernández Poyo

La otra nueva Ruta de la Seda
Javier Fernández Poyo