Menos lirili y más lerele
Pilar Riaño
13 mar 2019
Intentar explicar el significado de la expresión mucho lirili y poco lerele a un extranjero resulta altamente complicado. Quizás sea mejor decirle aquello de mucho ruido y pocas nueces. Estos dos refranes, ligeramente modificados, deberían aparecer a partir de ahora en los folletos de inversión de todas las empresas de moda. Menos lirili y más lerele o bien poco ruido y muchas nueces.
Y es que las épocas de crecimientos desorbitados han llegado a su fin. Con Europa y Estados Unidos, los grandes graneros de ventas del negocio de la moda, congelados y los mercados emergentes lejos de explotar se hace difícil que las empresas del sector mantengan las tasas de desarrollo de principios de la década.
Como muestra de ello, sólo hace falta echar un vistazo a la evolución del número uno de la industria, Inditex, una empresa admirada en todo el mundo por su capacidad de reacción y adaptación. Pese a estos dos atributos, en el ejercicio 2018 el grupo gallego registró el menor crecimiento de toda su historia.
En las presentaciones de resultados de la empresa fundada por Amancio Ortega resulta difícil creer que vuelvan a repetirse los crecimientos de más del 15% de los ejercicio 2012 y 2015, o los aumentos de beneficio de más del 20% de seis ejercicios atrás.
El nuevo escenario de la industria de la moda exige ahora mirar a la última línea y dejar de pensar en crecer a toda a costa
El mantra del sector es ahora otro: rentabilidad, rentabilidad, rentabilidad. O margen, margen, margen. El nuevo escenario de la industria de la moda exige ahora mirar a la última línea y dejar de pensar en crecer a toda a costa.
La duda que se plantea, sin embargo, es si el modelo de gran distribución de moda, ese que se basa en poner el cliente en el centro, obtener de él toda la información y ofrecerle aquello que quiere antes que nadie y que ha llevado a España a ser admirada en todo el mundo, aguanta.
La gran distribución es una locomotora en marcha basada en el crecimiento: llegar a más clientes, fabricar más, vender más, tener más tiendas… ¿Funcionará igual el modelo con las premisas de fabricar mejor, vender mejor y tener tiendas mejores? La industria de la moda ya no va de más lirili, sino de más lerele.

Pilar Riaño
Pilar Riaño es la fundadora de Modaes. Lienciada en Periodismo por la Universidad Ramon Llull y MBA por Isem Fashion Business School-Universidad de Navarra, inició su carrera profesional en el diario Expasnión. En 2009 recibió el Premio de Periodismo Textil Pedro Morillo y en 2014 fue reconocida con el Premio Nacional de la Moda en la primera edición de los premios impulsados por el Ministerio de Industria. Forma parte del cuerpo docente de varias universidades españolas.
Otros artículos de Pilar Riaño
Tengo un móvil coreano
La magia de la predictibilidad del Iniesta de la moda
Un poco de Biodramina, por favor
Unas buenas velas
Aprender a decir mascarilla
Change the conversation
Zepelines
Verdad
Pequeños cambios
En busca de Ulises
Plan de expansión, quién te ha visto y quién te ve
Nuevos actores a los que mirar
El feminismo, asunto económico
Mi ‘to do list’
Pobres de nosotros, pecadores
El grupo de Whatsapp de Pablo, Karl-Johan y Art
Mujeres, un paso al frente
¡¡Boom!!
Los peligros del ‘made in’
Te echaremos de menos, Carlos
Tengo un móvil coreano
La magia de la predictibilidad del Iniesta de la moda
Un poco de Biodramina, por favor
Unas buenas velas
Aprender a decir mascarilla
Change the conversation
Zepelines
Verdad
Pequeños cambios
En busca de Ulises
Plan de expansión, quién te ha visto y quién te ve
Nuevos actores a los que mirar
El feminismo, asunto económico
Mi ‘to do list’
Pobres de nosotros, pecadores
El grupo de Whatsapp de Pablo, Karl-Johan y Art
Mujeres, un paso al frente
¡¡Boom!!
Los peligros del ‘made in’
Te echaremos de menos, Carlos
Tengo un móvil coreano
La magia de la predictibilidad del Iniesta de la moda
Un poco de Biodramina, por favor
Artículos de otros autores

El propósito o el riesgo de convertirse en una marca ‘commodity’
Modaes

Diversidad, equidad e inclusión… ¿de verdad?
Modaes

Las materias primas recuperan la llave de la moda
Modaes

El secreto de la sostenibilidad en la moda: más cívicos y menos cínicos
Félix de Iturriaga

¿Un nuevo orden global también para la moda?
José Monzonís

El factor multiplicador
Lluís Miracle

Europa nos vende el ‘hype’ sostenible y luego nos deja en visto
Sònia Flotats

Cinco años después de aquella nueva normalidad
Rosa Pilar López

La jungla del lujo salvaje
Inmaculada Urrea

1.67, se me quedará grabado
Lluís Miracle

Producto, el corazón de la moda
Modaes

Descifrar al cliente: la clave de futuro de la moda
Modaes

Fashion ‘Fake News’ de lujo
Inmaculada Urrea

La tienda, el templo de la moda
Modaes

Munford y la inacabada transformación digital de la moda
Modaes

Inteligencia artificial: esperando al ‘game changer’ de la moda
Modaes

Idiotas, abstenerse
Inmaculada Urrea

Geopolítica: el tablero en el que también juega la moda
Modaes

El castigo de los precios
Modaes

Estamos haciendo historia
Pepa Bueno

El propósito o el riesgo de convertirse en una marca ‘commodity’
Modaes

Diversidad, equidad e inclusión… ¿de verdad?
Modaes

Las materias primas recuperan la llave de la moda
Modaes

El secreto de la sostenibilidad en la moda: más cívicos y menos cínicos
Félix de Iturriaga

¿Un nuevo orden global también para la moda?
José Monzonís

El factor multiplicador
Lluís Miracle

Europa nos vende el ‘hype’ sostenible y luego nos deja en visto
Sònia Flotats

Cinco años después de aquella nueva normalidad
Rosa Pilar López

La jungla del lujo salvaje
Inmaculada Urrea

1.67, se me quedará grabado
Lluís Miracle

Producto, el corazón de la moda
Modaes

Descifrar al cliente: la clave de futuro de la moda
Modaes

Fashion ‘Fake News’ de lujo
Inmaculada Urrea

La tienda, el templo de la moda
Modaes

Munford y la inacabada transformación digital de la moda
Modaes

Inteligencia artificial: esperando al ‘game changer’ de la moda
Modaes

Idiotas, abstenerse
Inmaculada Urrea

Geopolítica: el tablero en el que también juega la moda
Modaes

El castigo de los precios
Modaes

Estamos haciendo historia
Pepa Bueno

El propósito o el riesgo de convertirse en una marca ‘commodity’
Modaes

Diversidad, equidad e inclusión… ¿de verdad?
Modaes

Las materias primas recuperan la llave de la moda
Modaes

El secreto de la sostenibilidad en la moda: más cívicos y menos cínicos
Félix de Iturriaga